comunidad de madrid
El paro baja en 48.200 personas durante el verano, la mayor caída desde 2006
Según el CEIM, una política económica y fiscal dirigida a favorecer la actividad de las empresas, está permitiendo que Madrid lidere la recuperación económica de España
![El paro baja en 48.200 personas durante el verano, la mayor caída desde 2006](https://s1.abcstatics.com/Media/201410/23/oficina-empleo-madrid--644x362.jpg)
El desempleo en la Comunidad de Madrid registró en el tercer trimestre del año (julio-septiembre) la mayor caída desde 2006 al bajar en 48.200 personas, un 7,63 %, y situarse la cifra total de parados en 583.600 personas. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de paro en la región madrileña a finales de septiembre era del 17,53 %, la tercera más baja de las 17 regiones españolas, solo por detrás de Navarra (14,92 %) y País vasco (15,21 %).
Paralelamente a este descenso, el número de madrileños ocupados subió en el referido trimestre en 57.800 personas (2,15 %) hasta quedar en 2.746.200, incremento que en los últimos doce meses fue de 40.000 personas (1,48 %). Del total de ocupados en la Comunidad de Madrid, 1.457.800 son hombres y 1.288.400, mujeres.
El Gobierno regional, a través de su portavoz, el consejero de Presidencia y Justicia, Salvador Victoria, ha celebrado como una «magnífica noticia» estos datos de la EPA y ha recalcado que la bajada de Madrid es, además de la mayor de España, «histórica».
«Tenemos menos personas desempleadas, muchas más que han encontrado un puesto de trabajo y además contratos de trabajo de más calidad, estables, de mayor duración», ha recalcado Victoria, tras asegurar que desde 2006 no se producía una bajada del paro similar en la Comunidad de Madrid.
También la patronal madrileña, CEIM, ha valorado este descenso del paro porque –asegura– pone de manifiesto que la recuperación económica «se afianza» en esta comunidad por ser la región que más empleo genera y el que menos destruye.
Para la institución que dirige Arturo Fernández, el tejido empresarial moderno, diversificado y con clara vocación exportadora, unido a una política económica y fiscal dirigida a favorecer la actividad de las empresas, está permitiendo que Madrid lidere la recuperación económica de España.
Desde las organizaciones sindicales CCOO, UGT y USO también se ha valorado la bajada del paro en la región pero han lanzado diversas advertencias sobre la caída de la tasa de actividad o sobre que el desempleo se ceba con las mujeres, con los mayores de 45 años y con los menores de 25.
La secretaria de Política de Empleo de CCOO de Madrid, Mari Cruz Elvira, ha incidido, además, en que el 29 por ciento de las familias tiene a todos a o a la mitad de sus miembros en paro.
En estos hogares –asegura UGT Madrid- la caída del paro ha tenido «poca incidencia», y el número de familias con todos sus miembros trabajando ha bajado 12,8 puntos desde que comenzó la crisis en 2008.