«Kojak» busca comprador en Alcalá de Henares
Los caramelos de nuestra infancia podrían desaparecer, tras abrirse la fase de liquidación de la empresa Fiesta
![«Kojak» busca comprador en Alcalá de Henares](https://s3.abcstatics.com/Media/201410/22/fiesta--644x362.jpg)
«Kojak» busca comprador en Alcalá de Henares. El célebre caramelo con palo relleno de chicle con el rostro del teniente americano que causó furor en España a mediados de los 70 por su novedad, podría estar en peligro.
Y como él, las famosas piruletas redondas que luego tuvieron forma de corazón, se hicieron blandas en las «Lolipop» o introdujeron el pica-pica, como en «Fresquitos». En definitiva, de muchas chuches de varias generaciones de niños que comercializa la marca Fiesta S. A..
Todos estos productos de la fábrica que abriera en la ciudad alcalaína José Ángel Mayoral Ortiz en 1965, podrían estar en peligro de desaparición por la situación que atraviesa la empresa. La firma ha abierto la fase de liquidación por orden de un juzgado, al no poder cumplir con el convenio de acreedores aprobado, según recogía el 21 de octubre el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Así lo establece el Juzgado de lo Mercantil número 4, que disuelve Fiesta S.A., y suspende sus facultades de administración, que serán sustituidos por la administración concursal, que recae en Data Legal, según ha informado la empresa en un comunicado.
Mejorar su situación económica
El administrador concursal de caramelos Fiesta, Francisco Vera, apuesta por una mejora de la situación económico-financiera de la sociedad que posibilite la venta de la unidad productiva en las mejores condiciones, informa Efe. La compañía está situada en una parcela de 26.800 m2, tiene 145 empleados, cuenta con un volumen de negocio aproximado de 20 millones de euros y tiene destacada presencia en los mercados internacionales.
Fiesta está en una situación de «plena normalidad operativa», según la entidad, y se encuentra inmersa en un proceso de reestructuración liderado por el socio-director de Data Legal y administrador concursal de Fiesta Francisco Vera, que apuesta por una mejora de la actual posición económico-financiera, que garantice su viabilidad a largo plazo y posibilite la venta de la unidad productiva en las mejores condiciones posibles.
Su venta se realizará «de forma pionera» a través de un aplicativo web que garantizará la objetividad, transparencia del proceso, evitando valoraciones subjetivas que puedan favorecer unas candidaturas en detrimento de otras.
El alcalde del municipio, Javier Bello, se puso en contacto con comité de empresa y con la dirección para hacer un seguimiento de la situación y conocer de primera mano lo que sucede, tras conocer la noticia de la liquidación de Fiesta por los medios de comunicación. «Siempre nos ponemos a disposición de los trabajadores para garantizar las condiciones de su empleo», precisaron fuentes municipales a ABC
Fiesta trajo a España la piruleta en los 60
A finales de la década de los 60 la piruleta nace para los españoles cuando Fiesta, S.A. empieza a fabricar y distribuir caramelos planos con asidero. Esta modalidad de dulce era común en América. En Venezuela, por ejemplo, se llamaba chupeta; y en Puerto Rico, y Méjico, paleta. Pero el nombre podía confundirse aquí en España con chupete y paleto, así que un amigo cubano del dueño de la compañía sugirió llamarlo piruleta como derivado del famoso pirulí de La Habana.
Noticias relacionadas