La Comunidad de Madrid empieza a enseñar chino a sus funcionarios
La región tiene 51.339 ciudadanos chinos empadronados y hasta agosto recibió 35.400 turistas del país asiático
![La Comunidad de Madrid empieza a enseñar chino a sus funcionarios](https://s3.abcstatics.com/Media/201410/23/chinos-comunidad-madrid--644x362.jpg)
La Comunidad de Madrid ha hecho «una apuesta de futuro» al incorporar el idioma chino al Plan regional de Formación para Empleados Públicos, dirigido a aquellos funcionarios que, por sus funciones, tienen mayor trato con turistas y con los más de 51.000 chinos residentes en la región.
«China es un país que, por razones económicas, demográficas y turísticas tiene un peso en el mundo importantísimo y todas las Administraciones tienen que estar preparadas para un futuro que ya es presente», ha dicho hoy el consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria.
El propio consejero predica con el ejemplo, ya que estudia chino desde hace cuatro meses y ha intercambiado hoy algunas frases con el embajador del país asiático en España, Zhu Bangza, durante su visita al Centro Cultural de China en Madrid, para acompañar a los doce primeros empleados autonómicos que reciben clase de este idioma.
Victoria ha detallado que Madrid recibió hasta agosto 35.400 turistas chinos, un 80% más que en el mismo periodo del año pasado, y que estos visitantes « gastan el doble que la media europea cada vez que vienen a Madrid , con un consumo de más de 2.000 dólares per cápita».
En el año 2020, China será el primer país emisor de turistas del mundo y sus inversiones internacionales serán crecientes, según Victoria, «Madrid recibe el 70% de la inversión extranjera en España y en este grupo está el peso de China», ha recordado.
«Hay que estar preparados para lo que nos viene que es, gracias a Dios, mucho turismo chino, mucha inversión china, y lo que queremos desde la Administración regional es más empleo y economía», ha añadido.
La Comunidad ha empezado con este proyecto piloto y «se han apuntado un número superior en 20 veces las plazas ofertadas», ha dicho Victoria, que ha compartido su experiencia de aprendizaje de este idioma con estos nuevos alumnos, en su mayoría mujeres que trabajan en las áreas de turismo, justicia, sanidad, comercio, violencia de género o del Summa 112.
Se trata de áreas «donde la cercanía y el contacto es más previsible», según el consejero que valora el poder dirigirse a una persona en su idioma, aunque sea algunas frases, ya que «favorece el acercamiento y mejora la calidad del servicio prestado».
51.339 chinos empadronados
En los municipios madrileños están empadronados un total de 51.339 ciudadanos chinos, un 3,5% más que hace un año y casi un 1% más que en enero de este mismo año.
Por su parte, el embajador de China ha dicho que «cada día hay más empresarios chinos que invierten en España y en Madrid, hay unas 700 empresas españolas que tienen unos 2.000 proyectos en China», mientras que unos 60 empresarios chinos invierten en Madrid, una cifra que va en aumento.
Victoria ha recalcado que China es la segunda economía del mundo, «un país de muchísimas oportunidades para los madrileños», que son una comunidad abierta a los ciudadanos y a las inversiones, por lo que la Comunidad debe «tender puentes».
El programa de formación de los funcionarios públicos ofrece en total 359 cursos en distintas áreas, en los que se han inscrito 3.200 empleados públicos, de los que un 60% se puede hacer «online». En materia de idiomas, hay 17 cursos dirigidos sobre todo a quienes trabajan en oficinas de atención al público, turismo o comercio.
Victoria ha querido «elogiar el papel de los funcionarios públicos de Madrid, un personal muy preparado y muy entusiasta, simplemente hay que ver cómo se animan voluntariamente a los cursos de formación». A su juicio, «es evidente que los servicios públicos dependen de este entusiasmo y de esta profesionalidad de los funcionarios de la Comunidad de Madrid», ha dicho.
Tras recorrer la exposición «El árbol y la sombra», del pintor Ricard Chiang, y la biblioteca del centro cultural que es la mayor de España en chino, Victoria ha recibido una lección de gastronomía, en la que ha mezclado los ingredientes del «pato a la pequinesa».
Noticias relacionadas