La Justicia vuelve a paralizar la ampliación del estadio Santiago Bernabéu
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ordena adoptar las medidas cautelares solicitadas por Ecologistas en Acción
![La Justicia vuelve a paralizar la ampliación del estadio Santiago Bernabéu](https://s2.abcstatics.com/Media/201410/16/proyecto-bernabeu2--644x362.jpg)
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) mantiene la paralización de la ampliación del estadio Santiago Bernabéu tras desestimar los recursos interpuestos por el Real Madrid Club de Fútbol y el Ayuntamiento de Madrid a un auto emitido en julio de 2013 en el que se acordaba adoptar las medidas cautelares solicitadas por Ecologistas en Acción.
El Real Madrid recurrió este fallo al entender que se producían siete infracciones del ordenamiento jurídico por las que el auto «e desviaba de la legalidad» y que, entre otras cosas, no tenía en cuenta el «carácter firme» del convenio celebrado entre el Ayuntamiento y el club en julio de 2011 y que el TSJM declaró como «convenio ejecutado».
«El motivo decae desde el mismo momento en que se olvida la recurrente de la trascendencia que para la modificación tiene el convenio de permuta de terrenos», destaca la sección primera de la sala de lo Contencioso Administrativo en el auto.
Medidas cautelares «desproporcionadas»
El Real Madrid también alegó que el auto recurrido superaba los límites procesales de carácter temporal establecidos en la ley de jurisdicción o que «no establece ponderación de los intereses en juego adoptando una medida desproporcionada e innecesaria», entre otras cosas. El juez ha desestimado los argumentos defendiendo la adopción de la medida cautelar.
Considera que la medida no es ni «desproporcionada ni inadecuada» sino que es la «única posible dada la afectación de los terrenos del convenio en la delimitación del área discontinua y los efectos de una posible declaración de ilegalidad de la ayuda» si se tiene en cuenta lo que dice la ley sobre la disposición de los bienes de los patrimonios públicos del suelo.
También aclara que lo que no hace es declarar la modificación «ilegal» sino que «simplemente se limita a establecer la vinculación de los actos a los efectos de la suspensión acordada» dentro de la «finalidad única» de «salvaguardar la eficacia del artículo 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea».
La Comisión Europea notificó a España por carta el 18 de diciembre de 2013 su decisión de incoar un expediente por una posible ayuda del Ayuntamiento de la capital al Real Madrid a través del convenio suscrito el 29 de julio de 2011 para «resolver una cuestión jurídica pendiente referida a una permuta de bienes inmuebles que fue objeto de varios convenios en 1996 y 1998».