entrevista
«En Madrid se han caído menos árboles que en los últimos años»
Antonio López Lillo, doctor e ingeniero de Montes, considera que «la mala suerte es que se han desplomado sobre personas»
Lleva toda su vida dedicado al estudio de los árboles, que además son su pasión. Antonio López Lillo es uno de los mayores expertos en árboles de Madrid, y el autor, junto con su hijo, de « Árboles madrileños», que recoge todos los ejemplares que existen en la ciudad con sus características.
-Leyendo su libro, parece muy fácil distinguir los árboles
-En realidad, lo es. En esta obra aparecen las diferentes especies de árboles que se dan en Madrid, y unas claves, con dibujos y fotos, para determinar cuál es cuál a través de las hojas, por su forma. El libro lo editó la Obra Social Caja Madrid en colaboración con la Fundación Conde Valle de Salazar, de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes. Se envió a los colegios, y a través de él se pueden conocer todos los tipos de árboles que hay plantados en la ciudad. Ahora puede localizarse en la Escuela y también en la editorial Paraninfo.
-¿Y por qué hizo este libro?
-El lema de la escuela es «Saber es hacer», pero yo creo que más importante es «hacer saber», y eso es lo que quiero, hacer saber cómo son los árboles de Madrid.
-Los árboles estándando muchas noticias este año.
-Desgraciadamente. Este año se han caído menos árboles que otros años, tengo constancia de ello. La fatalidad es que han matado a dos personas. Pero los árboles se caen todos los años; es normal.
-¿Cómo somos los madrileños, en relación con los árboles? ¿Los cuidamos?
-Bueno, en general, van teniendo más conciencia del arbolado. Es muy importante que el árbol lo proteja el ciudadano. Creo que lo que se conoce por su nombre, se conserva, se aprecia.
-¿ Qué sabemos de los árboles?
-Las personas como mucho distinguen árboles, pinos y palmeras; esas son las tres categorías que se conocen.
-¿Los árboles excepcionales tienen cuidadores excepcionales?
-El Ayuntamiento tiene buenos expertos, el servicio de parques y jardines tiene buenos profesionales en la materia, que siguen la marcha de todos los árboles, pero con más detalle de aquellos que son un poco singulares.
-¿Tan importantes son?
-Después de las personas, lo más importante de una ciudad son los árboles. Son tremendamente importantes.
-Y Madrid es una privilegiada.
-En el Jardín Botánico hay árboles importantísimos. Cedros, pinos, ejemplares raros como el ahuehuete… Junto al Museo del Prado hay un caqui que es único. Y un almez maravilloso... Y el Campo del Moro tiene ejemplares muy bellos y muy bien cuidados.
-Pero la ciudad es un medio hostil para el árbol
-Si; lo que hay que hacer es buscar las especies más adecuadas. El Ayuntamiento de Madrid, que tiene técnicos muy competentes, está haciendo una buena labor. Cada árbol lo tiene georreferenciado, en una ficha de cada uno. Y hay una serie de inspectores que van por los barrios vigilando.
-Pero últimamente siempre son noticia en negativo
-Es lo triste: todos los años se caen árboles y ramas. Hay cosas que no se pueden evitar. No sabemos si un árbol con buen aspecto tiene una brecha arriba del todo porque le ha caído un rayo y se le ha metido un hongo. Al cabo de un tiempo, puede caer. Hablan de causas: que si el agua de riego, que si las podas... pero son las mismas causas de otros años, no ha habido otras distintas. Visto de forma objetiva, ha pasado como siempre; la mala suerte es que ha caído sobre personas.
-Usted forma parte de la comisión de expertos que estudia este problema. ¿Qué se puede hacer?
-El Ayuntamiento tiene un buen sistema; lo hace muy bien. Lo que hay que hacer es estudiarlo más a fondo. Se está trabajando en esta línea.
Noticias relacionadas