Parque del Retiro
El ahuehuete: la historia del árbol más antiguo de Madrid, que albergó los cañones de Napoleón
Los soldados de Bonaparte decidieron instalar entre las ramas del enorme árbol un cañón, y desde allí disparaban. Gracias a ello, hoy sigue vivo
Es, posiblemente, el árbol más antiguo de Madrid, en opinión de Antonio López Lillo, autor del libro «Árboles Madrileños». Dicen que está allí desde 1630. Es un ahuehuete, una especie muy exótica que tiene la particularidad de que «no pierde las hojas todos los años, sino sólo algunos». Y cuenta con «familares» en la zona: en el estanque frente al Palacio de Cristal, dice el experto, hay otros ejemplares que están relacionados con este, aunque «esos sí que pierden la hoja», y además «tienen un aspecto precioso en otoño, porque toman un color rojizo».
El ahuehuete tiene un cartel al lado que lo identifica y cuenta su historia: se dice que durante la Guerra de la Independencia contra los franceses, fue uno de los pocos ejemplares que se salvó entonces en el parque del Retiro, tomado por los franceses como cuartel general. En este caso, dice la leyenda, los soldados de Napoleón decidieron instalar entre las ramas del enorme árbol un cañón, y desde allí disparaban.
Noticias relacionadas