Comus, una joya en Malasaña

El festival Villamanuela ofrece una oportunidad única de disfrutar de la banda de culto por excelencia del folk

Comus, una joya en Malasaña abc

IGNACIO SERRANO

Hay fans que llevan décadas esperando este momento, soñando con la oportunidad de encontrarse cara a cara con la leyenda de Comus, el grupo de culto por excelencia del folk psicodélico. Nacido al calor de la eclosión hippie de los sesenta, este oscuro sexteto británico elaboró una propuesta musical única en su especie, innovadora, transgresora, inquietante pero de extraordinaria belleza, que fascinó al mismísimo David Bowie , quien los apadrinó y acogió en su Beckenham Arts Lab . Allí establecieron su base de operaciones para crear la gran obra maestra del género, «First Utterance» (1971), hoy en día una joya de coleccionista cuya primera edición en vinilo cuesta miles de euros.

Han sido los responsables de las promotoras madrileñas Holy Cuervo y Giradiscos , organizadoras del Festival Villamanuela (que ofrece otros 40 conciertos y un sinfín de actividades culturales en locales de Malasaña y Conde Duque ), quienes han obrado el pequeño milagro que hará felices a los seguidores españoles de Comus, «que son muchos», afirma su líder, Roger Wootton . «Durante décadas he recibido multitud de cartas de fans de países tan diferentes como Japón, Brasil, Australia, y muchas de España, en las que me dicen que «First Utterance» cambió sus vidas para siempre. Y muchas de ellas las hemos recibido en los últimos años». Efectivamente, aquel fue un álbum adelantado a su tiempo, que acabó injustamente en el olvido. «Bowie siempre nos decía que éramos brillantes, que teníamos un futuro sensacional por delante, y nos llevó de teloneros varias veces. Entonces, él empezó a hacerse famoso con el éxito de «Ziggy Stardust» , mientras que nosotros, por el contrario, cometimos algunos errores como acabar en la compañía de discos equivocada. Él fue pasando a otro nivel y perdimos el contacto», recuerda Wootton.

Resurrección

Comus veían triunfar a coetáneos como Pentangle o The Incredible String Band e intentaron rehacerse en 1974, publicando un fallido segundo álbum que desilusionó a Wootton y acabó con la disolución del grupo. Pero su debut nunca dejó de circular por el universo del coleccionismo hasta que más de un cuarto de siglo después llegó a manos de Mikael Åkerfeldt , uno de los músicos más respetados de la escena europea de rock progresivo. Decidido a hacer justicia, emprendió una campaña de apoyo que germinó en la reunión de la vieja formación en 2009. «Cuando Mikael me conoció en persona, parecía que iba a llorar de emoción, cuando en realidad era yo el que tenía mucho que agradecerle», recuerda Wootton.

Desde entonces, Comus ha grabado un tercer álbum llamado «Out of the Coma» y ha dado multitud de conciertos por todo el mundo, pero jamás en España. «Estuvimos a punto de ir a un festival en Alicante hace cuatro años, pero fue cancelado. Ahora tenemos muchas ganas de ir a Madrid. Es una cuenta pendiente».

Comus, una joya en Malasaña

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación