Turquía se abre a la adhesión de Suecia a la OTAN
Tras una reunión en la Conferencia de Seguridad de Múnich con el secretario de Estado de EE.UU. y la posible compra de aviones a Washington, Ankara ha relajado su postura

La negativa de Turquía a ratificar la adhesión de Suecia a la OTAN mantenía hasta ahora bloqueado el proceso y y paralizaba también la adhesión de Finlandia, que se negaba a entrar en la Alianza sin el país vecino, con el que había presentado conjuntamente la solicitud. Pero las conversaciones mantenidas el pasado fin de semana, en apartes que tuvieron lugar durante la celebración de la Conferencia de Seguridad de Múnich, han dado sus frutos y Turquía se muestra ya abierta a la ratificación.
Aunque los motivos que Erdogan alegaba públicamente para su negativa estaban relacionados con el trato que reciben en Suecia determinados refugiados que Turquía considera terroristas kurdos del PKK y con episodios de quemas del Corán por parte de grupos nacionalistas suecos, que tuvieron lugar en enero, lo que ha terminado ablandando su postura han sido más bien opciones a contratos de armamento.
El secretario de Estado de EE.UU., Anthony Blinken, el presidente turco, Tayyip Erdogan, y el ministro turco de Relaciones Exteriores, Mevlüt Cavusoglu, discutieron ayer lunes la posible compra de aviones F16 de EE. UU. por parte de Turquía.«Se llevarán a cabo más reuniones con Suecia y Finlandia sobre la membresía de la OTAN», anunció después Cavusoglu, desbloqueando así las negociaciones que habían «quedado en suspenso», según había anunciado en enero el ministro de Relaciones Exteriores de Finlandia, Tobias Billström. «Este es un mensaje muy bienvenido y bueno desde Turquía», ha declarado ahora Billström, felicitándose por el deshielo, mientras que el primer ministro sueco Ulf Kristersson ha dicho que espera «volver a estas conversaciones lo antes posible».
En Múnich, Kristersson se reunió con su homóloga finlandesa, Sanna Marin, quien, según él, reiteró su deseo de que Finlandia y Suecia se unan a la OTAN juntas, y constató que «varios países de la OTAN están prestando un apoyo extremadamente fuerte para que Suecia se una a la OTAN». La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, expresó un apoyo «sólido» a la solicitud de la OTAN de Suecia, según Kristerrsson. Blinken insistió en que «la expansión de la OTAN de Suecia y Finlandia no es un problema bilateral» y aseguró que «Estados Unidos apoya firmemente la adhesión de los países nórdicos lo antes posible», una declaración de intenciones que se mostró dispuesto a apoyar con hechos.
Finlandia también ha puesto hechos sobre la mesa. «No hay ninguna razón por la que Finlandia no pueda vender municiones y armamento pesado a Turquía», dijo el domingo el ministro de Defensa, Mikko Savola, certificando así también una relajación en la política de exportación de armamento de su gobierno. En enero, por primera vez desde 2019, Finlandia dio luz verde a la exportación de material de defensa a Turquía, otorgando una licencia al sector del acero. Savola no ocultó la conexión de esta decisión con la esperada ratificación de la OTAN y la justificó recordando que «Turquía debe ser considerada ahora un futuro aliado».
Según él, relajar las regulaciones de exportación de armas fue parte del acuerdo firmado en la Cumbre de Madrid de la OTAN en junio del año pasado. Estas ventas de armas, por otra parte, evitan que Turquía siga comprando armamento a Rusia. En diciembre de 2017, Ankara acordó con Moscú la adquisición de un lote de sistemas antimiseles S-400 de fabricación rusa pro valor de 2.500 millones de dólares, que fue entregado en 2019. y en agosto de 2022, la agencia TASS anunció una segunda compra que, sin embargo, fue desmentida por la Agencia de la Industria de la Defensa de Turquía (SSB).
Otro elemento que ha ayudado a desbloquear la adhesión de sucia a la OTAN ha sido, curiosamente el terremoto recientemente sufrido por Turquía. Varios miembros de la Alianza han ofrecido importantes ayudas económicas a Erdogan, al igual que la UE, y este flujo de dinero para poner remedio a las situaciones más críticas ha abierto al Gobierno turco aposturas más comprensibles con las dificultades suecas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete