La ONU reclama a Bukele levantar el estado de excepción en El Salvador
El organismo, que reconoce el «complejo reto» al que hace frente país, dominado por las pandillas que «durante décadas han asesinado, violado, robado y extorsionado a la población», ha pedido además investigar las posibles violaciones de DDHH
Bukele cumple cuatro años en el poder, el último con el país bajo estado de excepción

Un día después de que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, celebrara sus cuatro años de mandato, la oficina de la ONU para los Derechos Humanos mostró ayer su «preocupación» por la situación que atraviesa el país, cuya población vive bajo el estado de excepción desde hace 14 meses. Y reclamó a su presidente que lo levante, según recoge Ep.
El Congreso salvadoreño, con mayoría oficialista, ha ido prorrogando de manera sistemática el régimen de excepción desde que entró en vigor, el 27 de marzo de 2022. La medida fue adoptada después del asesinato, durante un fin de semana, de 89 personas a manos de las pandillas. Una matanza que se debió, según una investigación del medio 'El faro', a la ruptura de negociaciones entre el Gobierno y los grupos criminales, con el fin de bajar el número de asesinatos.
Durante estos 14 meses, han sido detenidas casi 69.000 personas –1.600 de ellas menores de edad–, calificadas por las autoridades como «terroristas». Sin embargo, numerosas organizaciones defensoras de derechos humanos, como Amnistía Internacional, Human Rights Watch y Cristosal, han constado durante estos meses miles de «detenciones arbitrarias», torturas y muertes bajo custodia de los arrestados, entre los que se encontrarían muchos ciudadanos inocentes. La publicación de estos informes, como el último realizado por la ONG salvadoreña, que acredita la muerte de 153 detenidos, ha llevado a la ONU a pedir que se investiguen las violaciones de derechos humanos.
Si bien el organismo internacional reconoce el «complejo reto» al que hace frente El Salvador, dominado por las maras o pandillas –MS-13, Barrio 18– que «durante décadas han asesinado, violado, robado y extorsionado a la población», subrayó ayer las consecuencias que el estado de excepción ha supuesto en materia de derechos humanos en el país.
«Debilitar el Estado de Derecho y la integridad del sistema legal derogando los derechos a un juicio justo no es la respuesta», señaló ayer la portavoz del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Marta Hurtado.
#ElSalvador 🇸🇻 "Au moins 68 000 personnes ont été emprisonnées depuis l'entrée en vigueur de l'état d'urgence. Parmi elles, au moins 1 600 sont âgées de moins de 18 ans." - Marta Hurtado, porte-parole d’@UNHumanRights pic.twitter.com/mjPyUwGuXJ
— ONU Genève (@ONUGeneve) June 2, 2023
Además de continuar con su «guerra contra la pandillas», Bukele anunció el jueves, durante un discurso televisado, su «guerra frontal contra la corrupción», para lo que ha optado por reducir el número de alcaldías del país, que pasarán de 262 a 44. «Muchos alcaldes solo se dedican a robar o ver qué beneficio personal sacan de los recursos de la gente», aseguró el mandatario.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete