Las estadísticas de la Lotería del Niño

Cada español gastará una media de 18,17 euros en el sorteo este año, 1,27 céntimos más que en 2017

En directo: Sorteo de Lotería del Niño 2019

Puedes comprobar tu número de la Lotería de Navidad en ABC.es

Una lotera coloca los décimos de la Lotería del Niño en su establecimiento VALERIO MERINO

ABC

Pasada la resaca de la lluvia de millones que dejó a lo largo del territorio nacional el sorteo de la Lotería de Navidad, es el turno de que aquellos que no tuvieron tante suerte puedan redimirse. Este domingo 6 de enero se celebra el tradicional Sorteo Extraordinario de la Lotería del Niño coincidente con el día de Reyes en el que se da por zanjada la Navidad.

Son muchas las personas que esperan la Lotería del Niño con ganas para tratar de ganar algún premio que ayude a encarar la siempre difícil cuesta de enero. Tanto es así que se estima que cada español gastará una media de 18,17 euros en comprar boletos para el sorteo, lo que supone 1,27 céntimos más que en 2017, según la cifra de consignación por habitante de la Sociedad Estatal de Lotería y Apuestas del Estado (SELAE).

[ Buscar número de la Lotería del Niño ]

Según el desglose de las estadísticas por regiones, la comunidad autónoma que previsiblemente más va a gastar por habitante en la Lotería del Niño este año es Castilla y León, con una media de 27,21 euros, seguida de Asturias (26,25 euros), Comunidad Valenciana (24,93 euros), La Rioja (23,22 euros), País Vasco (23,06 euros), Murcia (22,28 euros), Aragón (21,73 euros), Cantabria (19,86 euros), Madrid (19,27 euros) y Castilla-La Mancha (18,98 euros). Mientras, los que menos van a gastarse este año son los habitantes de las ciudades autónomas de Ceuta (3,96 euros) y Melilla (4,39 euros), seguidos de los de Baleares (10,43 euros), Extremadura (12,20 euros), Cataluña (13,73 euros), Andalucía (14,37 euros), Canarias (14,40 euros), Navarra (15,30 euros) y Galicia (16,68 euros).

[ Comprobar tu número de la Lotería del Niño ]

Siguiendo los datos que aporta SELAE, por comunidades autónomas, donde más Lotería del Niño se va a vender previsiblemente es en la Comunidad de Madrid (124,5 millones de euros consignados), seguida de la Comunidad Valenciana (123,6 millones de euros), Andalucía (120,5 millones de euros), Cataluña (103,2 millones de euros), Castilla y León (66,5 millones de euros), País Vasco (50,4 millones de euros), Galicia (45,3 millones de euros), Castilla-La Mancha (38,7 millones de euros), Murcia (32,6 millones de euros) y Canarias (30,2 millones de euros). Por el contrario, los que menos Lotería del Niño tienen consignada son Ceuta (334.280 euros) y Melilla (377.320 euros), La Rioja (7,3 millones de euros), Navarra (9,8 millones de euros), Baleares (11,54 millones de euros), Cantabria (11,56 millones de euros), Extremadura (13,2 millones de euros), Asturias (27,3 millones de euros) y Aragón (28,4 millones de euros).

El 20 se lleva la palma

Aunque como todos los sorteos, la Lotería del Niño es puro azar, siempre hay compradores que gustan de analizar las estadísicas numéricas de las terminaciones de los décimos. Observando estos datos, hay una terminación que destaca por encima de las demás: el 20. Hasta en seis ocasiones ha estado incluida en el primer premio: 05.320 (año 1922), 35.920 (año 1936), 35.520 (año 1954), 37.220 (año 1986), 10.320 (año 2002) y 28.920 (año 2009).

Así, se puede comprobar que el cero es la terminación estrella del sorteo. Ha salido hasta en veinte ocasiones. El 320 repitió en los años 1922 y 2002. Por el contrario, los números cuyas terminaciones son el 1 y 2 no gozan de tanta suerte como el cero. Solo se han repetido dos terminaciones en 1. La 31 ha aparecido en tres ocasiones (1944, 1957 y 1989). La terminación 22 ha sido la única en repetirse 3 años: 1953, 1990 y 1998, dos de ellas acabadas en 122.

Los números que más veces salen tras el cero son el 7 y el 9. Entre ambos se han sumado la terminación ganadora del primero premio hasta en 13 ocasiones. En el lado opuesto, están las terminaciones 3 y 8, con cinco y seis grandes premios respectivamente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación