Cómo evitar problemas con las participaciones de la Lotería del Niño
Es conveniente dejar constancia por escrito de todas las personas que comparten décimo
Sorteo del Niño 2020: comprueba si tu número o décimo han sido premiados
«El mayor premio es repartirlo» es uno de los eslóganes más habituales cuando llegan los sorteos de Lotería en Navidad. Ya sea la del 22 de diciembre o la de El Niño, el 6 de enero , muchos optan por jugar acompañados. La forma más sencilla de compartir fortuna con amigos o familiares son las participaciones. O, lo que es lo mismo, dividir el décimo con otras personas. Una práctica que también se extiende en gimnasios, clubes deportivos, colegios...
Sin embargo, aunque sea una costumbre, hay una serie de precauciones para evitar que la alegría pase a ser llanto . Lo primero de todo, aunque se presupone que si compartes décimo nadie va a huir con él si este está premiado, es tener en cuenta que las participaciones son en la práctica un contrato entre dos personas. Y como todo contrato, debe figurar en algún sitio. Es por ello que se debe diseñar un documento físico que detalle específicamente los datos del poseedor de esa parte del décimo como de la persona que lo coobrará, y repartirá.
En ese documento deben constar nombres y apellidos , DNI, domicilio físico, coste de cada participación, fecha, sorteo y, por supuesto, número del décimo a repartir. Aunque estén certificadas por Hacienda, Loterías y Apuestas del Estado no se hace responsable de las complicaciones que puedan generar las participaciones, por lo que es el organizador de las mismas el único responsable a la hora de reclamar. Por último, también puede recoger una fotocopia de la propia participación.
Para evitar problemas con Hacienda hay que recordar que las papeletas no están exentas de tributación. Por ello sería conveniente que se deje por escrito el porcentaje que irá destinado a las arcas públicas. Además, la persona encargada de cobrar el décimo deberá acreditar ante la Administración Tributaria que el premio será repartido. Así evita que cuando el bote se divida no se considere una donación, ya que en tal caso tendrá que pagar un nuevo impuesto, el de «Sucesiones y Donaciones».