Lotería de Navidad 2016: Sevilla, la provincia con más premios de «El Gordo»
La capital hispalense posee quince premios; seguida de Cádiz, con diez; Jaén y Huelva, las menos afortunadas
Sevilla es la capital andaluza que atesora mayor número de premios de «El Gordo» en el Sorteo Extraordinario de Navidad de la Lotería Nacional . Con un total de quince premios se sitúa en cabeza, seguida de Cádiz con diez y Málaga, con ocho, según datos de Loterías y Apuestas del Estado recogidos por ABC.
Noticias relacionadas
A las localidades sevillanas de Santiponce y Sanlúcar la Mayor les sonrió la fortuna en 2006 y en 2013, respectivamente. Una lluvia de millones llegaba al municipio de Itálica poco antes de las diez de la mañana. El 20.297 dejaba la friolera de 87 millones de euros en el pueblo y bastante repartidos. A diferencia de otros números, no se hicieron participaciones sino que se vendieron por décimos. El 62.246 llevaba cuatro millones de euros a Sanlúcar la Mayor hace tan sólo tres años. A las 10.45 horas los niños del Colegio de San Ildefonso cantaban el premio «Gordo», que llevaba la mayor de las alegrías navideñas a diez vecinos del pueblo.
Cádiz también tiene la suerte de cara y es que la ciudad que sonríe también ha recogido un buen puñado de millones en estos últimos años, contando con diez premios «Gordos». Precisamente, sin ir más lejos, en 2014 , la Administración número 1 de El Bosque vendió 20 series del 13.437 , desatando una locura en el pueblo, aunque también la fortuna llegó a su municipio vecino Ubrique y a otros muchos pueblos de la serranía, como Ronda, que también se llevó un buen pellizco.
El 76.058 fue el número que más suerte dejó en varias localidades gaditanas allá por 2012. La alegría llegaba a Algeciras, Barbate o Chiclana de la Frontera , entre otros muchos puntos de España, gracias a él. Asimismo, localidades como Cúllar Baza, Almuñécar y Albolote (Granada); El Ejido (Almería) y Málaga y Marbella cogieron un buen pellizco de este número. También resultaron agraciadas las localidades cordobesas de Nueva Carteya y Priego de Córdoba ; el municipio de Villarrasa, en Huelva, y Baeza (Jaén). Tocó en las todas las provincias andaluzas, menos en Sevilla.
El caso de los acertantes de Barbate y Algeciras fue curioso ya que no eligieron un décimo concreto sino que se dejaron llevar por una alineación aleatoria realizada por una máquina de un establecimiento, sistema que aún se estaba implantando poco a poco.
En Málaga el «Gordo» ha llegado en ocho ocasiones, concretamente en los años 1842, 1889, 1938, 1951, 1967, 1982, 1998 y 2012. También pasó por los municipios de Alameda, Álora, Archidona, Marbella, Ronda y Vélez-Málaga. Granada baja un puesto en este ránking de la fortuna, con siete premios «Gordos» en su haber. El último, en 2012, con el ya famoso 76.058.
Las menos afortunadas
Almería, Córdoba, Jaén y Huelva son las provincias andaluzas menos afortunas. El «Gordo» no ha pasado aún por Jaén o Huelva capital , aunque sí ha estado cerca por diversas localidades. En el caso de la tierra de los olivos por excelencia, la suerte llegó a Bailén, Baeza, Huelma, Linares o Quesada. El caso más reciente fue en 2013, cuando el 62.246 repartió unos 60 millones de euros en Bailén y Huelma.
El municipio de Villarrasa ha sido el único lugar onubense que ha visto la foturna de cerca. Pedro Medina, vecino de la localidad conquistó por primera vez el «Gordo» en la provincia con el 76.058 , décimo que compró su mujer coincidiendo las dos últimas cifras con la fecha de nacimiento de ambos.
El más reciente fue el año pasado cuando la localidad almeriense de Roquetas de Mar disfrutó del «Gordo» íntegramente. Una administración repartió 452 millones de euros del 79.140. Fue la primera vez que primer premio cayó en este municipio, un premio que sí había llegado hasta Almería, El Ejido y Tíjola.