Cuánto dinero cuestan la campaña y los anuncios de la Lotería de Navidad
Este año se han adjudicado los nuevos contratos millonarios para los sorteos de Navidad y el Niño de los dos próximos años
Así es el anuncio de la Lotería de Navidad 2022

La campaña publicitaria de la Lotería de Navidad es uno de los grandes contratos del sector. Mueve millones de euros y genera multitud de impactos, además de un ruido mediático cada vez mayor. Este año, además, ha habido cambios en las adjudicaciones. No es casualidad que cineastas como Alejandro Amenábar, Santiago Zannou y Pablo Berger hayan sido algunos de los directores contratados en los últimos años para incrementar el impacto de un anuncio que ya se puede considerar una superproducción.
Selae (Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado) es la encargada de adjudicar la elaboración y comercialización de estas campañas, que se disputan las grandes compañías de España. Según informa la revista 'Anuncios', el valor estimado del último contrato es de 33 millones de euros. Hay que tener en cuenta que dicha cantidad incluye los sorteos extraordinarios del Gordo de Navidad y El Niño de la Lotería Nacional.
Este año, Equmedia pasa a ser la responsable de la gestión y compra de medios de estas campañas, tarea en la que toma el relevo de Havas Media. Por otro lado, Selae ha ratificado a Contrapunto BBDO como la responsable de la creatividad de las campañas de los dos próximos años.
Campaña muy disputada
Al concurso, una oportunidad jugosa, se presentaron cinco ofertas. Además de la ganadora, de Equmedia, y de Havas Media, encargada hasta este año de la gestión, pugnaron por el contrato UM, Wavemaker e Ymedia Wink iProspect. Esta última ya gestiona campañas como EuroMillones, las apuestas deportivas y las lotos locales.
En cuanto a la creatividad responsable del anuncio que se ha presentado este jueves, Contrapunto BBDO seguirá a cargo de unas piezas que la agencia realiza desde 2019, en los sorteos de Navidad y El Niño. El nuevo contrato establece un periodo de dos años y tiene un valor estimado de 6,6 millones de euros.
En este caso, el número de ofertas presentadas fue aún mayor y también trataron de conseguir la adjudicación el pasado mes de mayo otras ocho agencias: China, Havas, Ivandrago, La Despensa, M&C Saatchi, Tequila, Publicis, Accenture Song y McCann.
Los contratos son millonarios, pero el trabajo también es intenso. «Es el resultado de 4 ó 5 meses», comentaba uno de los creativos de Contrapunto BBDO sobre las piezas presentadas esta mañana por el presidente de Loterías y Apuestas del Estado, Jesús Huerta Almendro, en la Real Casa de la Moneda. «Este sorteo ha ido más allá; la sociedad lo ha convertido en una tradición. Cuenta cómo somos y esta cosa de 'lo compartimos' con familia y amigos incluso cuando no te toca. El concepto bebe de esa realidad; todos los años salen historias curiosas y los tres anuncios beben de la realidad», añadía otro creativo.
Los sueños más caros
Otro dato público es que entre 2009 y 2018, Loterías del Estado ha destinado más de 166,2 millones de euros al anuncio de la Lotería de Navidad. La pieza en sí cuesta, según los años, entre uno y tres millones de euros. Pero si se tiene en cuenta la producción, distribución y comercialización del anuncio, uno de los más caros fue el de 2012, titulado 'Cazadores de sueños', que costó un total de 19,8 millones.
Aquel rodaje fue especialmente complejo, realizado en múltiples escenarios en los que se mezclaba fantasía y realidad para presentar a unos 'cazadores de sueños' que recolectaban en burbujas los deseos que los apostantes colocan junto a sus décimos, para finalmente colocarlos en un gran bombo.
El año pasado, Contrapunto no hizo un gasto excesivo. El presupuesto de la pieza, de 750.000 euros, reducía en casi 100.00 la factura del año anterior. 'Cadena de décimos' se rodó en el Valle de Baztan, en Navarra. Este año, el coste por pieza ha sido muy similar, dentro de la contención presupuestaria que imponen los tiempos.