Lotería de Navidad

Los números que nadie quiere de la Lotería de Navidad

Los décimos acabados en 1, 2 y 9 son menos populares debido a que el primer premio solo les ha visitado en ocho, tres y diceiséis ocasiones respectivamente

Comprobar Lotería de Navidad

Los niños del colegio de San Ildefonso cantan la Lotería de Navidad todos los años REUTERS

ABC

Son muchos los españoles que hacen sus cábalas en el sorteo de la Lotería de Navidad , que se celebrará el próximo 22 de diciembre en el Teatro Real de Madrid. Cuando salen los boletos a la venta, los participantes comienzan a buscar estadísticas que les «acerquen» a la gloria, que se materializa con el premio «Gordo» , o lo que es lo mismo 400.000 euros antes de impuestos y 320.000 después de ellos por cada décimo adquirido.

Tirando de datos, se puede comprobar que existen números «fríos» y «calientes». Es decir, números que todo el mundo quiere comprar por haber sido tradicionalmente más afortunados y otros a los que nadie quiere acercarse. Por ejemplo, las terminaciones en 5 suelen ser estadísticamente las más premiadas, puesto que el «Gordo» de la Lotería de Navidad ha terminado en esa cifra en 32 ocasiones. Sin embargo, y pese a que las ventas masivas permiten que los loteros puedan darles salida, los números que acaban en 1, 2 y 9 son menos populares , debido a que el mayor premio solo les ha visitado en ocho, tres y diceiséis ocasiones respectivamente.

Lo cierto es que cada año se renuevan las probabilidades de que un número, del 00000 al 99999, pueda ser el poseedor del «pelotazo» navideño, pues el sorteo siempre queda en manos del azar. Sin embargo, hay décimos con ciertas terminaciones que parecen estar malditos. En el caso de la Lotería de Navidad , aquellos que acaban en 9, 10, 21, 25, 31, 34, 41, 42, 43, 51, 54, 59, 67, 78 ó 82 nunca han obtenido el premio más elevado. «Nunca es tarde para que el Gordo acabe en 59», cuenta entre risas Ricardo García, que ha comprado un décimo en la terminación de su año de nacimiento.

También los compradores fijan su superstición en el inicio del boleto. De este modo, según los datos que proporciona la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), no han conseguido todavía el primer premio de la Lotería de Navidad los décimos que empiezan en por 27, 37, 39, 41, 44, 51, 64, 67 a 75, 77 y del 80 al 99 . Siguiendo ese halo de negatividad, ciertos participantes no querrán adquirar alguno de esos boletos, aunque cabe recordar que todos los números tienen las mismas probabilidades de ser agraciados con la máxima cantidad.

Mención aparte merecen los que se han venido a popularizar como números «feos» . Es decir, que su composición no resulta del gusto del comprador en general. Entre ellos, es conocida la terminación en 13 , que en nuestro país se relaciona con la mala suerte. También se tiende a huir de los décimos que incluyen tres 6 de forma continua dentro de sus cinco cifras, pues se cataloga como un número «diabólico». Por último, la tendencia general pregona que los boletos que están repletos de ceros no suelen gustar . Con todo, la suerte está echada y todos los participantes parten con las mismas probabilidades, aunque las estadísticas puedan relejar lo contrario. Cuando tenga lugar el sorteo, puedes comprobar tu décimo de Lotería de Navidad utilizando el comprobador de ABC.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación