El Gordo y su relación con la literatura

Desde múltiples enfoques, la obtención de un gran premio en la lotería es un tema que han tocado algunos de los más grandes maestros literarios

Comprueba si tu número de lotería está premiado

Sigue en directo toda la actualidad del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad 2020

Chejov ABC

ABC

Todos hemos soñado alguna vez con ganar la Lotería de Navidad . ¿Y qué haríamos? Desde comprarnos una casa, hasta viajar alrededor del mundo o el clásico de abandonar el curro un tiempo suelen ser los pensamientos habituales. Aunque, en verdad, no se puede acotar puesto que la imaginación se desata cuando le damos vueltas a la obtención de un premio como el Gordo de la Lotería. De hecho, hay escritores que lo han plasmado en libros...

Desde múltiples enfoques, el tema lo han tocado algunos de los más grandes maestros literarios. Empezamos mencionando a Ramón María del Valle-Inclán , gallego celestial, que en su clásico «Luces de Bohemia» nos presenta a un Max Estrella , el prota, que compra un boleto, que no puede pagar y lo hace con su capa, y que, al final, ¡resulta ganador! Lo único que para entonces... ya estaba muerto.

Por alternar ahora con un autor reconocido de nuestro tiempo, nos acordamos ahora del gran Santiago Lorenzo y su libro «Los millones». El que fuera cineasta debutó en lo literario con una novela sobre un terrorista de los Grapo al que le toca la Primitiva. Imaginen la de historias que da el asunto para que pueda intentar cobrar el premio.

[En este enlace puedes encontrar el número de décimo que buscas de la Lotería de Navidad 2020 para comprarlo]

Chejov , el maestro ruso del cuento, también tocó este afortunado tema pues en un relato suyo un matrimonio, previa compra del boleto lotero, fantasea qué hacer con el dinero del premio. Todavía no lo han obtenido, pero empiezan a discutir y a pelearse como perros de presa.

Más lejos se fue Borges al escribir «La lotería en Babilonia», donde describe la evolución de la institución de la lotería en Babilonia, un lugar donde la vida se organiza en torno al riesgo, la incertidumbre ante lo que depara la suerte o lo que la Compañía [de lotería] decida, lejos de un orden de causas y efectos: «Babilonia no es otra cosa que un infinito juego de azares». La lotería también: un infinito juego de azares y suerte, capaz de trastocar una vida, para bien o para mal, según dicte la ruleta.

Como apunte menos popular apuntar el «Lucky you», de Carl Hiaasen , novela de finales del s.XX y que está ambientada en Florida y cuenta la historia de JoLayne Lucks, una mujer negra que es una de las dos ganadoras de una lotería. El libro parodia a grupos paranoicos del movimiento de milicias que creen en teorías de conspiración algo extrañas... ¿Os suena?

Habría también que hablar también de «Charlie y la fábrica de chocolate», de Roald Dahl . Ya saben, Willy Wonka es el propietario de una fábrica de chocolate y en sus barritas esconde cinco billetes dorados que suponen chocolate de por vida a quienes las encuentren.

Julio Verne fue otro que tocó el tema esta vez directamente. «Un billete de lotería» trata el tema de una manera muy emocionante. Antes de irse a la mar, un pescador noruego compra un billete de lotería esperando poder casarse aprovechando el dinero del premio. La cosa es que el nuevo náufrago, al que se le da por muerto, manda el billete de lotería en una botella a su novia. El billete traerá aventuras y desventuras, puesto que la aventura rompe el saco en un gran final.

Y aquí una historia rara. «Molly's milliones», de Victoria Connelly , que versa sobre una florista que acaba de ganar una fortuna en la Lotería Nacional. Y quiere deshacerse del dinero y ¡rápido! Con la firme convicción de que compartir su buena fortuna es el único camino a seguir, Molly, sin saberlo, se convierte en la persona más buscada del país mientras distribuye su riqueza a las masas...

Otro tipo de sorteo es el que planteó Shirley Jackson en «La lotería», un cuento que le provocó cartas con insultos y críticas de todo pelaje durante un largo tiempo. La trama es perversa y maravillosa. En un pueblo cada año se elige a una familia por sorteo y dentro de esa familia se elige a un miembro, también por sorteo, para que sea lapidado en aras de una buena cosecha. ¡El anti-Gordo!

[Podrás comprobar si tu número de la Lotería de Navidad ha sido premiado a partir del 22 de diciembre en el comprobador de décimos de ABC]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación