LOTERÍA DE NAVIDAD

Madrid, uno de los lugares más queridos por el «Gordo» de la Lotería

Leganés o Alcalá de Henares son algunas de las ciudades de la comunidad que también han resultado premiadas

Madrid, uno de los lugares más queridos por el «Gordo» de la Lotería EFE

ABC.ES

El nombre de un premio que recuerda la alta cuantía con la que compensa a los afortunados y a un personaje, surgido en el siglo XVIII, que contribuyó a darle nombre. «El Gordo» de la Lotería de Navidad se repartirá durante el sorteo de este año ante la expectación de los jugadores, atentos a la combinación de números y el destino que canten los niños de San Ildefonso. Madrid, donde ha recaído en 78 ocasiones , como Barcelona, donde lo ha hecho 47, son las localidades españolas más agraciadas por la suerte. De cerca van seguidas por Valencia, Sevilla, Málaga, Cádiz, Alicante, Vizcaya y Zaragoza .

Que Madrid es una de las comunidades donde más veces se ha citado la suerte lo prueba un breve recorrido por los premios repartidos estos años. En 2014, el Gordo de la Lotería cayó en la capital, en concreto en la administración de Zurbano, ubicada en una zona céntrica. Muchos de los trabajadores del cercano Museo de Cera fueron agraciados con un premio que se hizo de rogar: los niños de San Ildefonso no lo cantaron hasta la una del mediodía el 13.437. «Son cosas que suceden, estoy contento por mí y por los amigos», afirmó el lotero responsable al conocer la noticia.

En 2013, el Gordo estuvo mucho más repartido, pero recayó especialmente en la localidad madrileña de Leganés: unos 365 millones de euros se repartieron allí hace dos años. En 2012 la suerte alcanzó Alcalá de Henares, otra ciudad de la comunidad. Los millones de euros inundaron el barrio del Chorrillo, uno de los más afectados por la crisis económica y el desempleo. Como declaró un matrimonio entonces: «Nos han tocado 400.000 euros . Estamos felices. Ayer estábamos en paro y hoy somos millonarios ».

Anécdotas de la ilusión

La Lotería de Navidad, tal y como la conocemos hoy en día, comenzó a celebrarse durante la guerra de la Independencia, en concreto en 1812. Pasados más de doscientos años, el sorteo ha estado acompañado por una larga lista de curiosidades. Sin ir más lejos, el diario «ABC» recogió en 1949 el extraño caso protagonizado por un malagueño , un hombre que pidió insistente una participación del 55.666 en la Asociación del Cuerpo de Correos de Madrid. No pudo comprarlo, a pesar de su insistencia. Afirmó haber soñado con que ese número sería premiado. Lo cierto es que fue precisamente eso lo que sucedió.

Otras historias relacionadas con el premio se vinculan a la actualidad y a las dificultades de nuestra sociedad. Como el caso del inmigrante que, sin un euro en la cartilla, ganó el «Gordo» y ganó 300.000 euros imprescindibles para mejorar sus condiciones de vida. En definitiva, la ilusión y el deseo por apostar por la suerte siempre han estado vinculados a la Lotería de Navidad. Así lo vemos cada vez que echamos un vistazo a la historia. Ni durante la Guerra Civil el sorteo fue detenido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación