Lotería de Navidad

Las manos que reparten la suerte

«Para los demás son fiestas, pero para nosotros las Navidades suponen una cuarta parte de la recaudación del año concentrada en dos sorteos: Navidad y el Niño», subraya el presidente de Anapal

Las manos que reparten la suerte ángel de antonio

mónica arrizabalaga

La noche del 21 al 22 de diciembre hay españoles que no duermen y no porque guarden un décimo de la Lotería de Navidad bajo la almohada. Llevan algún décimo, sí, como tantos españoles, pero además el día del Sorteo anhelan que el Gordo haya pasado por sus manos y puedan descorchar el cava en su administración para celebrarlo junto a sus clientes más fieles y una nube de periodistas y curiosos.

Así al menos le ocurre a Concha Corona , la encargada de Doña Manolita que lleva más de 20 años trabajando en la mítica administración. « Cuando toca un premio me pongo feliz , y más aún si el afortunado es un habitual», asegura. Y eso que ahora el trato ya no es tan cercano como antes, cuando tenían que estar presentes en el momento en que cobraban los premiados. «La gran mayoría te llama, pero desde hace unos años no es necesario acompañarles», señala Corona, que echa de menos esa estrecha relación que se establecía con los clientes.

«Recuerdo a una señora que llevaba dos décimos del Gordo del Niño y se puso a repartir lo ganado con sus vecinos. A una le compró una lavadora, le dio dinero a un señor que pedía en la calle...y no se guardó nada para ella », relata evocando a esta afortunada clienta que, quién sabe si gracias a su generosidad, aún obtuvo algún premio más.

«Hay gente afortunada y no sabes por qué. En Doña Manolita vendemos muchísimo, es verdad, pero no tenemos todos los números. Es cuestión de suerte », añade la encargada de esta administración a la que, personalmente, nunca le ha sonreído. « A ningún empleado le ha tocado nunca, tampoco a Doña Manolita, y mira que estamos cerca y que siempre jugamos», se lamenta entre risas.

De aquellos tiempos en los que la audaz Doña Manolita llevaba maletas repletas de décimos a La Toja para vender durante sus veraneos, a las largas colas ante la administración y la venta actual por internet ha pasado más de un siglo de cambios. Lo que no ha cambiado es el volumen de trabajo en los días previos al Sorteo más esperado del año. Las Navidades siguen siendo para los loteros el momento de dar el do de pecho .

«Vivimos la Navidad trabajando. Para los demás son fiestas, pero para nosotros suponen una cuarta parte de la recaudación del año concentrada en dos sorteos: Navidad y Niño (el 65% de la Lotería Nacional)», subraya Manuel Izquierdo, presidente de la Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administraciones de Loterías ( Anapal ).

4.100 administraciones

Unas 11.200 personas trabajan actualmente en las 4.100 administraciones de lotería que hay en España, según los datos de Anapal, que destaca la pérdida de unos 800 puestos de trabajo desde 2012. El número de administraciones casi se ha duplicado desde 1985, cuando se contaban 2.187 locales. «La renta media del lotero bajó considerablemente», señala Izquierdo.

Hoy un lotero, que como cualquier autónomo «va a ingresos menos gastos», ingresa una media aritmética de 96.177 euros, según el presidente de Anapal, aunque « la media real en la que se sitúan la mayoría de puntos de venta es de 85.000 euros ». Con ellos debe pagar «al menos un sueldo, más el del titular y gastos de local, seguros, alarmas, luz, agua, teléfono...».

Hasta 1984 las administraciones vendían exclusivamente Lotería Nacional. Al año siguiente pasaron a vender la Primitiva, Bonoloto... y hoy suman nueve juegos distintos «pero ahora compartidos también con la Red Complementaria, la Red de Mixtos, que son 6.300 puntos de venta más », explica Izquierdo.

El presidente de Anapal recuerda que en 2010 las administraciones perdieron también la exclusividad en la venta de Lotería Nacional ya que «a la Red Mixta se le permitió vender Lotería por terminal mediante resguardos».

Un futuro incierto

«Nuestros dirigentes políticos no han sabido valorar la importancia de la Red especializada de Administradores de Loterías, mucho más rentable para el Operador que cualquier Red mixta; más económica y mucho más productiva », se lamenta Izquierdo, para quien «tampoco se ha sabido valorar la aportación económica de los Juegos del Estado de Titularidad y finalidad Pública al Tesoro Público». Prueba de ello es, a su juicio, el gravamen del 20% que «mientras con una mano castiga a los juegos públicos gravando sus premios, con la otra permite desgravar pérdidas al juego on-line privado».

« Parece que al Gobierno le interesa favorecer al juego on line privado que apenas genera empleo y aporta una fiscalidad de alrededor del 1%, y perjudicar, lastrando los premios, al juego público presencial: SELAE , EAJA , la ONCE y Cruz Roja», denuncia el presidente de Anapal.

Para la agrupación nacional de administraciones de loterías, su reto de futuro es que « los Gobiernos de España defiendan el juego de mayor utilidad pública, el que más aporta al Bien Común , o en su defecto que por lo menos no lo ataquen».

Izquierdo analiza las cuentas de SELAE y destaca que entre 2013 y 2014 «en su aportación a Hacienda han perdido 1.177 millones de euros entre beneficios e impuestos de sociedades», comparando las cifras con 2012, el último ejercicio sin el gravamen, mientras que con esta tasa sobre los cuatro Operadores Públicos han obtenido unos 740 millones. «Si no se corrige esta deriva, nuestro futuro y el de los Juegos del Estado, tal como los hemos conocido hasta ahora, es totalmente incierto », asegura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación