Los grandes perdedores de los Oscar 2015: «Boyhood», Clint Eastwood, Keaton...
Las películas que merecieron mejor premio pero que se fueron de vacío... o casi
Las películas que merecieron mejor premio pero que se fueron de vacío... o casi
1
Boyhood, la gran derrotada (1 Oscar)
Llegaba a la ceremonia del Dolby Theatre con seis opciones al Oscar pero se marchó con el único que todo el mundo daba por seguro, el de Patricia Arquette . Su realizador, Richard Linklater (a la derecha en la imagen), perdió el galardón a mejor director ante Iñárritu, pese a que contaba con muchas opciones de victoria después de haberse pasado 12 años rodando una película que enamoró a la crítica y que pasará a los anales del cine por su capacidad para atrapar la vida -tan sencillo, tan complicado- en el celuloide.
2
«El francotirador» de Clint Eastwood (1 Oscar)
Las seis nominaciones a los Oscar sorprendieron a los expertos de cine, porque «El francotirador» no contaba en la carrera por el Oscar, a la vista de los premios que ya habían dado diferentes asociaciones de críticos. Pero Hollywood siempre se acuerda de Clint Eastwood , uno de los veteranos que sigue dando guerra con cada película que hace, pese al feo de no nominarle a mejor director.
Su carácter de comparsa en la mayoría de categorías -se llevó un Oscar técnico, el de mejor montaje de sonido- se daba por hecho y nadie pensaba que Bradley Cooper tenía posibilidad alguna de llevarse la estatuilla en su tercera nominación consecutiva, pese al gran trabajo que hace poniéndose en la piel de un tirador del ejército de Estados Unidos golpeado por su trabajo en Irak.
3
Michael Keaton
«Birdman», la película que triunfó en los Oscar con cuatro estatuillas -entre ellas mejor película-, con las mejores interpretaciones colectivas, no consiguió ningún galardón individual para sus actores. Ni Edward Norton, ni Emma Stone ni, sobre todo, Michael Keaton .
El renacido intérprete, que clavaba un papel claramente inspirado en su carrera de actor venido a menos después de protagonizar un taquillazo enfundado en traje de superhéroe, se fue con las manos vacías al ver como Eddie Redmayne se hacía con el Oscar a mejor actor por su interpretación de Stephen Hawking en «La teoría del todo».
4
«The Imitation Game (Descifrando Enigma)» (1 Oscar)
Benedict Cumberbatch y el resto de la armada británica que competía por el Oscar con «The Imitation Game» se tuvieron que conformar con el premio a mejor guión adaptado para su película, un correcto biopic sobre la vida del matemático Alan Turing que en un año con menos competencia tal vez habría tenido más galardones.
5
«Foxcatcher» (ningún Oscar)
Steve Carell y los suyos no obtuvieron cosecha alguna de sus cinco nominaciones a las principales categorías -inexplicablemente estaba fuera de la Mejor película- y al maquillaje. Como con «El francotirador», su mera presencia en la gala ya era un premio puesto que no contaba con posibilidades en ninguna de las apuestas.
6
«Cómo entrentar a tu dragón 2» (ningún Oscar)
Este año fue flojo en la categoría de animación. Con «La Lego película» inexplicablemente fuera de la carrera por el Oscar, la estatuilla dorada fue para «Big Hero 6», la apuesta de Disney y Marvel de este año, que se impuso a la que llegaba a la ceremonia con la vitola de favorita, «Como entrenar a tu dragón 2».
7
«Nightcrawler» (ningún Oscar)
Aunque su guión triunfó en los Spirit Awards, los Oscar del cine independiente, la primera división de Hollywood ninguneó esta excepcional cinta sobre el sensacionalismo que sacude los medios de comunicación.
Su protagonista, Jake Gyllenhaal, tampoco acudió a la ceremonia de entrega porque su trabajo de videoreportero sin escrúpulos, premiado en numerosos galardones de la crítica, no fue considerado entre los cinco mejores del año.