Las nominaciones a los Oscar 2015, según el crítico de ABC
Análisis de las candidaturas a los premios de Hollywood, con «Birdman», «Boyhood» y «El gran hotel Budapest» como favoritas
Como ya es habitual, las candidaturas al Oscar de Hollywood le dejan a uno cara de Bill Murray o de marmota, pues vuelve a ocurrir lo que ya ocurriera un puñado de horas antes en los Globos de Oro , que no son la antesala de los Oscar sino la voz que busca el eco. Una vez conocidas las candidaturas, habría que rascar en la extravagancia para decir algo nuevo sobre lo ya dicho y lo que parece evidente, que « Birdman », « Boyhood » y « El Gran Hotel Budapest » están ya levantándose de la butaca del Teatro Kodak de Los Ángeles para recoger su estatuilla. Aunque, personalmente, no consideraría una extravagancia que la sorprendente « Whiplash », tan «outsider» como un panda en una carrera de galgos, haya impactado en el corazón del académico votante y le implante un turbo al oso.
[ Lista de nominados a los Oscar 2015 ]
Habría que hacerle un hueco en el que alojar una duda a la película de Clint Eastwood , «El francotirador», que se estrenará dentro de un mes, pues sólo un demente apartaría a Clint Eastwood del éxito sin haber visto su película. En cuanto a « The Imitation Game », que tiene ocho candidaturas y entre ellas las más importantes, llega a este día de la marmota algo desinflada por el poco ruido que ha hecho en los Globos (que los dan los críticos, y un crítico no es un académico). «La teoría del todo», película que explora entre los barrotes de Stephen Hawking, y «Foxcatcher», a la que premiaron en el Festival de Cannes, creo que ejercen el mismo papel que «Whiplash», hay que llenar el teatro de tipos nerviosos que no lo aparentan.
[ Sorpresas y ausencias de las nominaciones a los Oscar 2015 ]
Sí creo que los premios de interpretación están dentro de las películas consideradas menos favoritas, para Eddie Redmayne , que interpreta el exterior y el interior de Stephen Hawking como si lo compartiera con él; para Julianne Moore , que en «Siempre Alice» dibuja el paso a paso, hacia atrás, del Alzheimer; para J. K. Simmons , el angustioso profesor de jazz de «Whiplash», a mi modo de ver imbatible, y para Meryl Streep de bruja piruja en «Into the Woods», pues porque es Meryl Streep y hay que quitarle los Oscar con fórceps.
Si la Academia tuviera piedad con uno de sus genios, Christopher Nolan , éste debería ganar el manojo de Oscar llamados «técnicos» por su peliculón « Interstellar », los de diseño de producción, efectos visuales, edición y mezcla de sonido… En cualquier caso, sólo un grano en el talento de granero de este director. Pero si la Academia tuviera piedad, por algún sitio entre sus candidaturas hubiéramos leído el nombre de Woody Allen .
La candidatura de mejor película de habla no inglesa, que es siempre como la conjetura de poincaré, tiene, al menos, tres perlas, la polaca «Ida», la rusa «Leviatán» y la argentina « Relatos salvajes ». Este…, dale…, cualquiera apuesta por una y abre esa ostra.
Noticias relacionadas