El jefe de prensa de Urkullu deja el cargo tras ser imputado por presunta «compra de noticias»
Iñaki Bernardo hace frente a presuntos delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos y fraude en la contratación
El director de Comunicación del Gobierno Vasco, Iñaki Bernardo, ha anunciado hoy que deja el cargo temporalmente tras ser imputado por la presunta «compra de noticias a medios afines al PNV». Bernardo ha sido citado a declarar el 1 de febrero de 2016 como imputado por los presuntos delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos y fraude en la contratación tras una querella de UPyD.
El portavoz adjunto de UPyD, Gorka Maneiro, ha hecho público hoy el auto del Juzgado de Instrucción número 4 de Vitoria que estima la querella que presentó este partido y cita a declarar a Bernardo en calidad de imputado.
Tras conocer su imputación por los medios de comunicación, Bernardo ha anunciado que deja el cargo « momentáneamente hasta que se resuelva el caso ». Ha dado a conocer su decisión en un comunicado en el que explica que le han llamado a declarar como imputado «por supuestamente contratar publicidad sin identificar que era publicidad».
UPyD llevó en julio de 2014 a los juzgados de Vitoria una denuncia por varias campañas institucionales de publicidad pagadas por el Gobierno Vasco e insertadas en los medios del Grupo Noticias «disfrazadas» de noticias, a juicio de este partido.
Tras detectar más casos «irregulares», UPyD formalizó posteriormente una querella contra el director de Comunicación del Gobierno Vasco y amplió la denuncia, que afecta a todos los departamentos del Gobierno Vasco. Los pagos supuestamente irregulares alcanzarían los 233.460 euros .
Primera imputación
En una comparecencia de prensa en la Cámara vasca, Maneiro ha advertido de que «ésta es la primera imputación» por la supuesta «financiación ilegal a medios afines al PNV» y ha opinado que en los próximos meses se podrían producir nuevas imputaciones de miembros del Gobierno Vasco , incluso de consejeros por la actuación «irregular en la compra de noticias».
Maneiro ha recordado que si se confirman sus sospechas, el Gobierno Vasco habría incurrido en delitos muy graves : prevaricación, malversación de caudales públicos y fraude en la contratación.