El PP vasco asegura que Arantza Quiroga no ha presentado su dimisión
Su ausencia en el Parlamento, un día después de retirar su propuesta de convivencia, disparó las especulaciones
Fuentes del Partido Popular vasco han asegurado de forma rotunda a ABC que Arantza Quiroga no ha presentado su dimisión al frente de la formación en la comunidad autónoma después de verse obligada a retirar su propuesta de ponencia de libertad y convivencia . «Para nada. No se lo ha planteado», han indicado a este diario dichas fuentes, que niegan igualmente que se haya producido una conversación en ese sentido entre Quiroga y María Dolores de Cospedal.
El vicesecretario de sectorial, Javier Maroto, ha trasladado este mediodía desde Madrid el «respaldo» de Génova a la líder de los populares vascos. Borja Sémper, presidente del PP de Guipúzcoa, ha indicado en la sede de la Cámara vasca que Quiroga « tiene la defensa y el respaldo del PP y del grupo parlamentario ». Ha añadido que «lo que defiende el PP es público y notorio. Nos hemos dejado la piel defendiéndolo y para eso Arantza Quiroga sigue siendo útil, pero dependerá de ella tomar decisiones sobre su vida y su futuro político». «No sabemos nada, por lo tanto si no sabemos nada es que no se ha debido de producir», ha zanjado.
Las especulaciones se han disparado después de que Quiroga no haya acudido este jueves al Parlamento autonómico , donde se celebra el habitual pleno ordinario en la Cámara de Vitoria. Una ausencia de especial trascendencia, al llegar un día después del fiasco de la propuesta de moción que buscaba ser respaldada por todos los grupos, Bildu incluido, y en cuyo texto figuraba la exigencia de un «rechazo expreso» a la violencia, en lugar de emplear la fórmula habitual de «condena».
Fuentes parlamentarias del Partido Popular habían indicado que la ausencia de Quiroga en la Cámara se debe a que se encuentra «indispuesta» , aunque sin ofrecer más explicaciones. «Todo el mundo tiene derecho a encontrarse mal un día. Sobre todo después de un día como el de ayer. Hoy se ha levantado hecha polvo físicamente», defienden a su presidenta desde el PP vasco. Afirman que, de haber acudido con «mala cara», esto habría alimentado la teoría de una desautorización desde Génova, aunque asumen que el hecho de no acudir al Parlamento propiciaba igualmente todo tipo de especulaciones.
Estas fuentes insisten en que no ha habido reprimenda desde la dirección nacional del PP: « El texto es muy parecido a textos anteriores. Lo vieron el martes [cuando Quiroga presentó la moción]. Luego se ha dado un uso torticero y se ha tergiversado». Desde las filas de los populares vascos se apoyan en que uno de los objetivos que fijaba el texto de la moción, la deslegitimación del terrorismo, es «un punto fundamental, inapelable e irrenunciable».
« Se ha utilizado torticeramente por Bildu, para mostrarlo como una victoria, pero no hemos renunciado en absoluto » a la postura del partido frente a ETA, afirman. «Todo se está tergiversando», lamentan los populares vascos. Defienden que se retiró la moción para no dar lugar a equívocos y mantienen la puerta abierta a recuperar la propuesta más adelante, cuando la coalición de la izquierda abertzale «esté preparada para pasar de las palabras a los hechos».
Uso partidista de Bildu
La número uno de los populares vascos culpó ayer a Bildu de esta marcha atrás, por haber hecho un «uso partidista» de su propuesta, «retorciendo lo que había en el texto», algo que había «movido a la confusión». La coalición de la «izquierda abertzale» había dicho que detectaba «cambios evidentes» en el discurso del PP.
« No podemos consentir que esto se traduzca como una victoria de Bildu . No es justo ni con la propuesta que hemos hecho ni con la trayectoria de hombres y mujeres que todo este tiempo han estado frente al terrorismo y ello les ha supuesto mucho sacrificio personal y para sus familias», afirmó. «Lo ocurrido demuestra que aún queda mucho por hacer y que hay que ser firmes, claros, y que la buena voluntad con la que el PP ha presentado la moción, se ha utilizado, retorcido y vendido como una victoria».
Quiroga, en su comparecencia de ayer, aseguró que la dirección nacional del PP, lejos de presionarle, había «escuchado y entendido perfectamente» su planteamiento , y de hecho dijo agradecer la «sensibilidad» que había percibido en Génova. «Quien ha venido a reventarlo ya sabemos quién es», insistía Quiroga en alusión a Bildu.
Este miércoles el ministro de Sanidad y presidente de los populares de Álava, Alfonso Alonso , advertía de que « este cambio de posición [al pasar de «condena» a «rechazo»] puede inducir a la confusión », por lo que hacía un llamamiento a afirmar «con rotundidad nuestras posiciones». «La posición del PP nacional es exigir la condena expresa del terrorismo de ETA», subrayaba Alonso, dado que «Bildu pretende diluir las responsabilidades de los terroristas, blanquear su pasado, y no podemos consentir esto».
El texto de la moción también provocó fuertes críticas de la Asociación de Víctimas del Terrorismo , que llegaron a reclamar la dimisión de Quiroga si no variaba su postura y calificaban de «afrenta» la fallida iniciativa de los populares vascos.
Llanos: «Nadie debe dimitir»
Esta misma mañana, entrevistada en Radio Euskadi, la secretaria general del PP vasco, Nerea Llanos, ha asegurado que la dirección nacional de la formación «ha comprendido y dado apoyo» a la iniciativa finalmente retirada por Quiroga. En esta línea, ha indicado que «nadie debe dimitir» .
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha asegurado tras inaugurar unas jornadas sobre Justicia Digital celebradas en Madrid que no hay «ninguna fisura» en la «firmeza» del PP y del Gobierno en la condena del terrorismo» y que «desde el punto de vista político como desde el punto de vista de los presos existe la necesidad de ese rechazo absoluto de la violencia».
Por su parte, el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, ha asegurado que en su partido «no ha habido cambio de postura» sobre la política frente al terrorismo , y ha afirmado que «siempre seguiremos al lado de las víctimas y en contra de los etarras».
Noticias relacionadas