Quiroga, a Urkullu: «Nación foral suena muy viejo y muy rancio, es del siglo XIX»
Recuerda al lendakari que «el encaje está hecho» y que «tenemos reconocida nuestra singularidad»
« Nación foral suena muy viejo y muy rancio. Nos quieren encerrar en un concepto del siglo XIX ». La presidenta de los populares vascos, Arantza Quiroga, ha respondido a Iñigo Urkullu, tras su intervención de esta mañana en el debate de política general que acoge el Parlamento vasco, y en la que el lendakari ha vuelto a reclamar un pacto desde «el mutuo reconocimiento y la bilateralidad» para ganar en autogobierno, como parte de su «anhelo de libertad nacional».
«Estamos en el siglo XXI», ha recordado Quiroga a Urkullu, a quien ha indicado que «no terminamos de enterarnos» cuando utiliza términos como bilateralidad. «En el fondo de este debate, ustedes han visto que esto les brinda la posibilidad de prolongar su agenda de reivindicaciones y, por tanto, sus carreras políticas ».
«Tenemos todo por lo que otros aspiran», ha afirmado. «El encaje está hecho. Tenemos reconocida nuestra singularidad, nuestro autogobierno y nuestra capacidad fiscal , única en Europa. A nuestro juicio lo que necesita el País Vasco es la modernización de la gestión del autogobierno y del Estatuto. El otro día les oía decir que el Estatuto está en crisis, ha apuntado. Lo que está en crisis es su capacidad de gobierno».
Frente a la actual ponencia de paz y convivencia, ha defendido la creación de otra ponencia, de libertad y convivencia , a partir de la base de un reconocimiento de todos los partidos de que ETA nunca debió existir. «Los asesinatos de ETA supusieron el 92% del total de víctimas mortales del terrorismo. Los vasos necesitamos afrontar el futuro sin lastres de pasado», ha subrayado.
Blanquear o mirar al espejo de la historia
En lo tocante al discurso de Urkullu sobre paz y convivencia, Quiroga ha afirmado que « o blanqueamos el pasado o nos miramos honestamente en el espejo de la historia para deslegitimar a ETA ». En relación al golpe a la cúpula de la banda del pasado martes, ha preguntado: «¿Cree que lo mejor era que no detuvieran a estos etarras? En lo que llaman fin ordenado de ETA, ¿qué papel juega la Justicia? ¿Es esa su manera de deslegitimar el terrorismo?».
«No hay justificación posible para la violencia. Y nadie, excepto un solo grupo, justifica la violencia . El resto no justifica ni la de ETA, ni la de los Gal, ni la de algunos agentes del tardofranquismo», ha recordado. «Es una aberración creer que quienes hoy están encarcelados por asesinato o a quienes se pretende homenajear habiendo sido miembros de ETA, han sido personas que han dado lo mejor de sí mismas».
«No se puede mezclar al marido maltratador con el quemdor de cajeros, al acosador escolar, al etarra que mata, al ciudadano que se enfrenta al agresor en la calle o al yihadista que muere matando. Todo es violencia pero son fenómenos distintos », ha continuado. «¿Sabe cuál es el problema? Que no han decidido si blanquean el pasado o nos centramos en mirarnos en el espejo de la historia».
El resto de la intervención de Quiroga ha tenido un cariz económico. En este sentido, ha recordado que el gabinete Urkullu solo ha aprobado 5 leyes en tres años , y se ha preguntado «si esta es toda la capacidad de su Gobierno para tomar medidas de verdad, como prometió al llegar al cargo. La dirigente popular ha hecho hincapié en la que ejecucion presupuestaria es muy baja; se ha preguntado si «los vascos sufrirán las consecuencias por no haber sido cautos y responsables en sus previsiones» económicas; y ha lamentado que «Euskadi se diluye entre otras zonas del conjunto de España que estaban mucho peor que nosotros».
Noticias relacionadas