Covite reclama la dimisión del secretario de paz de Urkullu por incluir a etarras en listas de víctimas
El ejecutivo autonómico responde que «es falso afirmar que el Gobierno vasco propone homenajear a miembros de ETA»
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo, Covite , ha vuelto a solicitar a través de un comunicado «la dimisión del secretario de Paz y Convivencia del Gobierno vasco, Jonan Fernández, tras tener conocimiento de que 21 etarras muertos en tiroteos con la Policía o en casos sin aclarar aparecen catalogados como víctimas que merecen un reconocimiento . Los 21 han sido incluidos en la lista que el Ejecutivo ha enviado a 130 municipios para que estos celebren homenajes», en referencia a los denominados retratos municipales de la memoria, entregados por Urkullu a los respectivos alcaldes el pasado 4 de septiembre.
El arresto de cuatro personas el pasado martes en Ochandiano (Vizcaya) destapó que Lucía Urigoitia, la etarra a la que habían homenajeado los detenidos -lo cual desencadenó la operación-, figuraba en dicho listado, dentro del grupo de casos que necesitaban un mayor esclarecimiento.
Covite considera « una broma macabra de suma gravedad que el Ejecutivo autonómico, a través de la Secretaría de Fernández , coloque al mismo nivel a víctimas de organizaciones terroristas como ETA o los GAL y a terroristas que murieron en operativos policiales o en sucesos que “merecen mayor contraste e investigación”, según el propio Ejecutivo».
Según el colectivo de víctimas, «el departamento de Fernández propone que los municipios homenajeen al etarra Jon Anza, enfermo de un tumor cerebral que, según la Justicia francesa, falleció por causas naturales. También pide un reconocimiento para el terrorista José Luis Geresta, miembro del comando que secuestró a Miguel Ángel Blanco. Los informes forenses confirmaron que Geresta se suicidó».
Para Covite queda patente una « falta de documentación preocupante pues los etarras Susana Arregi y Jon Lizarralde (víctimas para el Ejecutivo autonómico) se suicidaron en la Foz de Lumbier después de matar a un guardia civil, tal y como confirmó la autopsia y como confesó Germán Rubenach, compañero de comando de los fallecidos. Instan a Urkullu a construir Memoria con la debida documentación, más aún cuando la inversión destinada al Plan de Paz y Convivencia –en el que se enmarca la solicitud de homenajes– es de 19.334.000 euros».
Respuesta del Gobierno vasco
El ejecutivo autonómico ha respondido a través de un comunicado donde afirma que « es radicalmente falso afirmar que el Gobierno Vasco propone homenajear a miembros de ETA . El Gobierno Vasco propone una política de memoria que tenga en cuenta todas las vulneraciones de derecho a la vida, también aquellas que fueron cometidas por el Estado de Derecho cuando éste no actuó como tal, porque eso también forma parte de la memoria. La política pública de memoria recuerda lo que no deber volver a ocurrir y hay episodios que no deben repetirse».
Por última, se remiten a unas palabras de Urkullu, pronunciadas durante su reunión con los alcaldes para entregar los retratos de la memoria. Entonces indicó que el Gobierno vasco exige y exigirá que «la paz y la convivencia r equieren el reconocimiento de la injusticia de la violencia , el reconocimiento del daño causado, y la dignidad de las víctimas, todas ellas merecedoras del derecho a la verdad, la justicia y la reparación».
Noticias relacionadas
- Urkullu, con Bildu y sin el PP, promueve homenajes sin distinguir entre víctimas
- Expertos reclutados por Urkullu acusan al Gobierno de «no implicarse a fondo» en el desarme de ETA
- Covite censura a los asesores de Urkullu que «propongan el aislamiento social de las víctimas»
- Detenidas cuatro personas en Vizcaya por enaltecimiento del terrorismo