Maroto, sobre Mas: «Cuanto más se habla de independencia, menos se habla del 3%»

El dirigente popular lamenta que el PSOE haya decidido «seguirles y hacerles la ola a los nacionalistas»

Maroto, sobre Mas: «Cuanto más se habla de independencia, menos se habla del 3%» efe

pablo pazos

«Ya sabemos por qué le preocupa a Artur Mas hablar de forma obsesiva de la independencia . Cuanto más se habla de independencia, menos se habla del 3% ». De esta forma ha apuntado el vicesecretario de acción sectorial del PP, Javier Maroto, al desafío secesionista del presidente de Cataluña y al escándalo de corrupción que salpica a su partido, Convergencia, durante la clausura en el Palacio Euskalduna Bilbao de la conferencia política de los populares vascos.

En el acto también han tomado la palabra el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, la presidenta del PP vasco, Arantza Quiroga, y los presidentes provinciales Borja Semper y Antón Damborenea. En su intervención, Maroto ha lanzado de forma directa a Mas una pregunta: «¿Dónde está la ruta social del independentismo catalán ? Su obsesión es hablar solo de lo que le preocupa a él , el monotema de la independencia», ha afirmado el dirigente popular.

En su discurso, ha lamentado que algunos partidos políticos han caído en el juego de « seguirles y hacerles la ola a los nacionalistas ». «Lo hemos visto desgraciadamente en el Partido Socialista. No se han debido enterar de que llevan 30 años con la misma receta. El nacionalismo no entiende más que de pedir siempre más. El PSOE ha caído en ese mensaje y se inventa la tercera vía como un atajo, una concesión». Un atajo que, ha indicado, es «el equivocado, pues la vía que funciona, la correcta, es la de tener una ruta social que garantice la recuperacion económica y la creación de empleo, la ruta del PP».

También se ha referido a la situación en Cataluña Alfonso Alonso, quien ha advertido de que « nos enfrentamos a un desafío de la ruptura, de la fractura, de la división ». El ministro de Sanidad y presidente de los populares alaveses ha denunciado que «se quiere que haya una mayoría silenciada», mientras una minoría intenta imponer sus planes secesionistas.

Quiroga, por su parte, ha criticado a aquellos que «promueven movimientos de exaltación nacional, que pasan una factura demasiado cara para la libertad y los ciudadanos. La consecuencia de líderes patrioteros la hemos conocido en Euskadi ».

Asimismo, ha aludido a la presencia de dirigentes del PNV en la Diada: « Significa que el PNV representa lo mismo que Convergencia . A diferentes ritmos, con diferentes palabras, pero es el mismo peligro para la libertad individual y la sociedad en convivencia». El País Vasco y Cataluña, con sus «señas de identidad», tienen «perfecto encaje en la Constitución», ha proseguido. «Lo que me parece que falta es lealtat política, lealtad institucional».

Urkullu, el último de la clase

En clave del País Vasco, Maroto ha criticado que el PNV « no está arrimando el hombro, está sentado esperando a que otro le haga los deberes » y va «a remolque de las medidas de Rajoy». El Gobierno vasco, ha lamentado, «es el último de la clase en aprobar leyes y reformas. Aunque debates y fotos, muchísimos».

« Tenemos un Ferrari que nos lo conducen como si fuera un 600 », ha sido la metáfora que ha empleado Quiroga para hablar del potencial desaprovechado del País Vasco. A renglón seguido, ha asegurado que es «un drama que con el autogobierno no estemos a la cabeza». «Lo urgente es modernizar y transformar Euskadi. ¿Para qué, si no, tanto autogobierno?», se ha preguntado.

Alonso ha subrayado que «el Estatuto de Guernica es el punto de encuentro de los vascos y la garantía de las libertades y derechos en el marco de la Constitución», al tiempo que ha recordado, entre aplausos, que « cientos de vascos fueron asesinados por defender ese compromiso de libertad ». La Constitución, ha afirmado, «no se puede tomar con la frivolidad con que lo hace el PSOE» ni la «determinación de ruptura de los partidos nacionalistas».

«Ser del PP en Euskadi es revolucionario, queremos romper con ese mantra aburrido del nacionalismo », ha apuntado Semper. El líder de los populares guipuzcoanos ha asegurado que el problema es que «hay quienes solo quieren crear bronca, el conflicto en la peor de sus acepciones». En concreto, un Gobierno vasco, el del PNV, «capaz de poner en riesgo la recuperación económica, la libertad individual, con tal de desviar la atención de su incapacidad de gestión».

«¿Cuántas veces hablan de independencia y presos?», se ha preguntado Semper. «Todas las semanas, todos los días. Su prioridad no es la economía, la creación de empleo, el bienestar social. Es la que ha sido siempre: su ombligo. Al PNV le obsesionan las fronteras, a nosotros nos obsesionan las personas », ha remachado.

«No somos Pedro Sánchez»

La gran cita electoral del arranque de curso político, las elecciones generales, ha sido otro de los temas clave en los discursos que han echado el cierre a la conferencia de los populares vascos. Alonso ha advertido de que la recuperación económica impulsada por el PP «se puede torcer y tirar por la borda» por una « alianza de políticos sin proyecto que solo se quieren repartir el poder ».

« Nosotros no somos Pedro Sánchez », ha afirmado. «¿Qué proyecto político tiene? No sabe qué proyecto político tiene. Tiene que esperar a después de las elecciones. Si es el de Podemos o si va a tener que esperar otros cuatro años». «Nosotros no somos eso. Tenemos unas señas de identidad, somos garantía de un proyecto de solidaridad llamado España, aquí en el País Vasco».

Maroto, por su parte, ha hecho hincapié en que «hasta los líderes de partidos de izquierdas han acabado admitiendo que las recetas del PP en materia económica han dado resultado ». Y ha augurado que en lo tocante al empleo «se habían inventado otro mantra, el de que no lo están haciendo bien», que tampoco van a poder utilizar, con España como segundo país en creación de empleo indefinido, solo superado por Alemania.

La receta del PP, ha concluido, pasa por « tomar la iniciativa, hacer reformas e impulsar una ruta social efectiva ». Es la receta de los populares, ha subrayado, tanto en España como en el País Vasco.

Maroto, sobre Mas: «Cuanto más se habla de independencia, menos se habla del 3%»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación