El PP vasco organiza una conferencia política como impulso para las próximas citas electorales
Bajo el lema «Euskadi comienza en ti», los dirigentes del partido se dan cita este fin de semana en Bilbao

El PP vasco celebrará los próximos días 11 y 12 de septiembre (viernes y sábado) una conferencia política en Bilbao, bajo el lema «Euskadi comienza en ti» , con el objetivo de «arrancar con fuerza el nuevo curso político, «marcado por dos importantísimas citas electorales » , los comicios generales y autonómicos del próximo año en el País Vasco, según ha expuesto este mediodía su secretaria general, Nerea Llanos. «Los vascos nos jugamos mucho y el PP vasco tiene mucho que aportar » , ha afirmado.
La cita, en el Palacio Euskadulna de la capital vizcaína, arrancará con una primera jornada en la que destaca la celebración de tres mesas temáticas : Las personas, el centro: empleo y políticas sociales; La Euskadi que queremos: potencialidades de nuestro autogobierno; y Convivencia y libertad: un relato veraz.
La segunda jornada contará con la presentación de las conclusiones, a cargo de los tres líderes de cada provincia (Alfonso Alonso por Álava, Borja Semper por Guipúzcoa y Antón Damborenea por Vizcaya); y la clausura con discursos de Javier Maroto, vicesecretario de acción sectorial del PP, y Arantza Quiroga, presidenta de los populares vascos.
Las conclusiones servirán a los populares vascos para ejercer su acción política en el futuro próximo y presentar iniciativas en las instituciones, además de trasladarse a los programas de las elecciones generales y autonómicas.
Los ciudadanos, la prioridad
Llanos ha explicado que el objetivo de su partido pasa por « colocar a los vascos como prioridad de la acción política », frente a partidos, en alusión al PNV, a los que «los problemas de los vascos les han importado poco » , pues más allá de «arrogarse sus intereses » lo que han hecho es «subordinarlos a los suyos » .
Los vascos, ha recordado, no se levantan cada mañana y dirigen sus primeros pensamientos a «la reforma de la Constitución, un nuevo estatus o la reforma del Estatuto». Una agenda que marca la acción del nacionalismo, del que ha dicho que su «acción política», al representar a los vascos en el Congreso de los Diputados y el resto de instituciones, está « subordinada a la estrategia del partido », con su búsqueda de la independencia y «tiras y aflojas con el Gobierno de España».
La secretaria general del PP vasco ha advertido de que la comunidad autónoma «está perdiendo liderazgo y nos estamos quedando atrás » , lo que requiere de un «nuevo tiempo centrado en las personas » , para lo cual «no hacen falta grandes revoluciones » , sino «pensar en la gente y sus preocupaciones». El PP quiere «liderar ese nuevo tiempo» como «una fuerza moderada, abierta y sin exclusiones » , ha asegurado Llanos.