El Gobierno vasco estima que acogerá a un millar de refugiados sirios
El portavoz Erkoreka asegura que la comunidad está «en perfectas condiciones» para asumir esta cifra
![El Gobierno vasco estima que acogerá a un millar de refugiados sirios](https://s3.abcstatics.com/Media/201509/09/refugiados-reunion-pais-vasco--644x362.jpg)
El Gobierno vasco estima que acogerá a un millar de personas refugiadas a partir de las próximas semanas, en función de los criterios de reparto por comunidades autónomas que establezca el Gobierno , según ha explicado el portavoz del ejecutivo de Urkullu, Josu Erkoreka, tras la reunión interinstitucional mantenida esta tarde con representantes de Diputaciones, las tres capitales y Eudel, que agrupa a los municipios.
Esa cifra, que no es cerrada, sino un primer cálculo aproximado, se desglosaría de forma territorial como sigue : 52% en Vizcaya, 33% en Guipúzcoa y 15% en Álava. Erkoreka ha afirmado que el País Vasco está «en perfectas condiciones» para asumir «sin especial dificultad» este cupo de personas refugiadas e «insertarlas en su tejido social con normalidad y sin que suponga ninguna alteración traumática del funcionamiento normal de los servicios públicos».
A partir de este punto el ejecutivo vasco pretende concretar el mapa de recursos de infraestructuras de acogida y la relación de servicios a prestar garantizando la calidad de la atención. Ha trasladado a todas las instituciones que «es imposible en este momento determinar el número de personas refugiadas que van a ir llegando en los próximos años, así como su tiempo de permanencia».
En la reunión de este miércoles se ha acordado también crear un comité interinstitucional operativo que empezará a trabajar este jueves en un primer encuentro con las ONG . Además, se creará un registro único de equipamientos y recursos públicos y concertados, para lo cual se procederá a realizar un inventario.
El comité trabajará igualmente en la sensibilización social para transmitir a la opinión pública el mensaje de que «las instituciones vascas tienen recursos públicos suficientes para absorber a este colectivo y que además tiene la obligación de atenderles».
Las Diócesis se suman
Esta mañana, tanto la Diócesis de Bilbao como la de San Sebastián han comunicado su voluntad de acoger refugiados coordinándose a través de Cáritas. La Diócesis de Bilbao ha pedido a las parroquias, comunidades religiosas y entidades eclesiales que «disciernan el tipo de ayuda que pueden ofrecer» en materia de «vivienda, alimentación, educación, acogida y acompañamiento».
Por su parte, el obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla , ha emplazado a las familias, parroquias y a las comunidades religiosas, «que tengan la posibilidad y la disposición», a acoger a los desplazados de Irak y Siria que soliciten asilo político. Transcurrido ese plazo Cáritas, que acompañará a las familias acogidas, se encargará «de su realojamiento e intervención».
Noticias relacionadas
- Rajoy aceptará la cifra de refugiados que plantee la Comisión «sin discutir»
- Juncker confirma las multas a los estados que no acepten refugiados que adelantó ABC
- El Gobierno vasco pide a Rajoy que convoque a las autonomías por la crisis de refugiados
- Movilización en las diócesis para acoger refugiados y responder la llamada del Papa