El País Vasco también vacunará de varicela a partir del primer año
Se administrará a todos los niños nacidos a partir del 1 de enero de 2015 al cumplir los 15 meses y los 4 años
La vacuna de la varicela también se adelanta en el calendario vacunal infantil del País Vasco. En lugar de vacunar como hasta ahora a los niños que no han pasado la varicela a los 12 años de edad, se llevará a cabo con todos los niños nacidos a partir del 1 de enero del 2015 al cumplir los 15 meses y a los 4 años en los centros de la red de salud pública, según ha anunciado esta mañana el consejero de salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón. El pasado mes de julio el Gobierno central y las comunidades autónomas ya aprobaron este adelanto en la reunión del Consejo Interterritorial de Sistema Nacional de Salud.
Darpón ha explicado que, en su caso, han adoptado la medida siguiendo las recomendaciones de los expertos del Consejo Asesor de Vacunaciones del País Vasco, reunido el pasado 3 de septiembre. De forma transitoria, se mantiene la vacunación frente a la varicela a los 10 años de edad del calendario actual hasta que la cohorte de nacidos en 2015 llega dicha edad. El objetivo es garantizar que toda la población de la comunidad autónoma llegue a la edad adulta protegida frente a la varicela , ya sea porque la ha pasado de forma natural o porque está vacunada.
Según Darpón, «el departamento de salud seguirá tomando sus decisiones en base a criterios científicos y no de otro tipo . Creemos firmemente en la rigurosidad científica, la equidad y también en la vacunación como herramienta eficaz y segura en la que merece la pena invertir. Esto se traduce en que el Gobierno Vasco va a destinar 630.000 euros adicionales para la compra de 30.000 unidades más de esta vacuna y dar así un nuevo paso en la mejora del calendario vacunal infantil de Euskadi».
Además, ha recordado que en la actualidad el País Vasco tiene una de las mejores coberturas de vacunación a nivel español y europeo, por encima del 90 % y superior al 96 % en las vacunas más importantes, como la Difteria-Tétanos-tosferina-Poliomielitis-Heamophillus influenzae b o Hepatitis B.
Retraso en la tos ferina
Darpón también ha anunciado cambios en las pautas de vacunación de la tos ferina con el propósito de dar una respuesta eficaz a los problemas de suministro de esta vacuna que desde hace unos meses están sufriendo todas las comunidades autónomas y los distintos países europeos.
En este sentido, el Gobierno vasco ha decidido, temporalmente y a partir del próximo día 14, retrasar la vacunación frente a difteria-tétanos y tos ferina a los niños y niñas de 6 años . Esta medida, aseguran, no supone un riesgo epidemiológico, al tratarse de una vacuna de recuerdo que puede ser retrasada. «En cuanto se solucionen los problemas de abastecimiento, se vacunará a todos los niños y niñas que se hayan podido verse afectados por esta medida», ha indicado Darpón.
Siguiendo las indicaciones del Consejo Asesor de vacunaciones del País Vasco, tendrán prioridad las mujeres embarazadas , y ante el aumento de casos de tos ferina en bebés, se seguirá vacunando de tosferina a las mujeres que se encuentren en el último trimestre de gestación. Desde el año 2011 la incidencia de la tos ferina en el País Vasco se ha elevado hasta alcanzar los 23 casos por cada 100.000 habitantes en 2014, y el grupo de edad más afectado son los menores de 1 año.
Las modificaciones anunciadas este lunes se suman a otros cambios puestos en marcha por el Gobierno vasco a lo largo de 2015 . Previamente se incluyó la vacuna del neumococo para todos los niños nacidos a partir del 1 de enero de 2015 y se introdujeron modificaciones en las pautas de vacunación del meningococo C conjugada y en la del virus del papiloma humano. Según el ejecutivo autonómico, supuso una inversión de 8,1 millones de euros.
Noticias relacionadas