El PP vasco tiene «constancia de contactos entre PNV y Podemos» de cara a las elecciones generales
«Ortuzar quiere que el señor Pablo Iglesias tenga un papel estelar en el próximo Gobierno de España», afirma Javier Ruiz

El secretario general del PP de Vizcaya, Javier Ruiz, ha asegurado este mediodía en Bilbao que su partido tiene «constancia de que está habiendo contactos a nivel del País Vasco entre el PNV y Podemos , que cuentan con la autorización de Podemos nacional y hay bastante buena sintonía entre ambas formaciones», de cara a las próximas elecciones generales, ante un hipotético apoyo de los nacionalistas al partido que lidera Pablo Iglesias.
En este sentido, Ruiz ha lanzado una apelación a Andoni Ortuzar, presidente del PNV: «Si va a desvelar antes de las elecciones generales su apoyo a un posible Gobierno de Pablo Iglesias y Pedro Sánchez , o si va a actuar como en Vitoria, a traición y por la espalda, y no va a decir a los vascos cuáles son sus intenciones hasta después de las elecciones».
El número uno del PP en Vizcaya ha afirmado que Ortuzar «quiere que el señor Pablo Iglesias tenga un papel estelar en el próximo Gobierno de España» porque es « muy receptivo a dos de las premisas fundamentales que pone el PNV : la ruptura constitucional» y «el acercamieno y la excarcelación masiva y progresiva de los presos de ETA». Para Ruiz, la prioridad del PNV pasa por «desalojar al PP y Mariano Rajoy de La Moncloa, y está dispuesto a pactar con quien sea necesario».
Ruiz detecta una «estrategia muy clara por parte del PNV»: «alentar el victimismo, tratar de devaluar el modelo para poder justificar un escenario de ruptura sobre el que siempre oculta de manera deliberada las consecuencias económicas que se derivarían». Ese escenario de ruptura, ha añadido, «va a depender en gran medida del próximo gobierno que salga de las elecciones generales allá por el mes de noviembre».
«Troika radical»
Se enfrentarán entonces, ha dicho, «dos alternativas muy claras: la troika radical que representa PNV, Podemos y Partido Socialista »; y del otro lado el PP, que apuesta por la triple E: Euskadi, España, Europa. Ruiz también ha denunciado que cuando el PNV habla de «soberanía compartida o bilateralidad» lo que hace es emplear un «eufemismo del concepto de independencia subvencionada. El PNV quiere independencia política para tomar de manera libre sus propias decisiones pero quiere mantener los lazos económicos porque sabe que España es una garantía económica para Euskadi. Eso en el lenguaje de la calle se llama "tener mucha jeta"».
En cuanto al debate recurrente de reformar la Constitución, el secretario general de los populares en Vizcaya aboga por «un modelo constitucional abierto, moderno, participativo y alejado de planteamientos de ruptura, de división», y niega que el PP persiga una recentralización , sino «acotar mejor las competencias».