El PP reclama a Ardanza que publique sus bienes y patrimonio por el caso Idoki
Los populares denuncian un «pacto de silencio» en torno a «irregularidades que salpican al PNV»
![El PP reclama a Ardanza que publique sus bienes y patrimonio por el caso Idoki](https://s2.abcstatics.com/Media/201508/10/javier-ruiz-pp--644x362.jpg)
El PP de Vizcaya ha denunciado este lunes un «pacto de silencio» en torno a dos casos de «clientelismo e irregularidades que salpican al PNV», los concernientes a las empresas Alaiki e Idoki , que recibieron «ayudas públicas en diferentes fórmulas por un importe aproximado de 7 millones de euros», según alertó este partido recientemente.
El caso Idoki salpica al exlendakari José Antonio Ardanza, al que los populares piden que publique sus bienes y patrimonio en un «ejercicio de transparencia política», y a su hija Nagore. Dedicada los productos de cosmética natural y liquidada en 2014, recibió unos dos millones en ayudas cuando ya declaraba pérdidas. En cuanto a Alaiki, fueron unos 5 millones los que recibió esta firma de gestión y organización de actividades socioculturales cuya cúpula está copada por cargos del PNV.
El secretario general del PP de Vizcaya, Javier Ruiz, ha afirmado que ese pacto de silencio está «concertado y acordado por sus principales protagonistas» -ha citado, además de al propio Ardanza, al alcalde de Basauri, Andoni Busquet, al Gobierno vasco, la Diputación de Vizcaya, el PNV y el Tribunal vasco de cuentas-, y que «responde a una estrategia de tacticisimo político que lo pretende es silenciar, tapar y eludir el debate sobre el clientelismo y las irregularidades que salpican a estos dos casos».
«Quien calla otorga», ha afirmado Ruiz, «y hay silencios que contienen un mayor agravante», en alusión a Ardanza, por haber sido «durante 14 años lendakari y la máxima autoridad política en el conjunto de la comunidad autónoma». «Hay una necesidad de que los vascos conozcamos las cuentas del señor Ardanza. Desde aquí le pido que publique su declaración de bienes y su declaración de patrimonio ».
Ruiz ha explicado que no es un «capricho», sino que la petición tiene como objetivo aclarar «si tenía patrimonio suficiente para financiar las deudas de su empresa y asumir las pérdidas. Sería un escándalo político que los vascos hayamos tenido que asumir las pérdidas de la empresa del señor Ardanza, con dinero público, mientras él mantenía su patrimonio a buen recaudo», ha zanjado.
«Hoy no venimos a pedir ni a solicitar, sino que venimos a exigir declaraciones y explicaciones públicas de por qué Seed, la sociedad de capital riesgo de la Diputación, compra y financia a una empresa en pérdidas, por qué concede una subvención cuando ya había solicitado la declaración voluntaria del concurso de acreedores y si el señor Ardanza está dispuesto a devolver el dinero», ha ampliado Ruiz.
Posibles delitos
El número uno de los populares vizcaínos ha añadido que se debe esclarecer si se han cometido «posibles delitos» , que, a su juicio, podrían ser los de prevaricación, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias y financiación ilegal. En este sentido, ha asegurado que debe ser la Fiscalía la que «dé el paso» y solicite la información pertinente al PP.
En concreto, ha indicado del fiscal superior del País Vasco, Juan Calparsoro, que « si está de vacaciones, haga un paréntesis ». Ruiz cree que de ser otro partido el afectado «la reacción hubiese sido otra», y ha pedido a las instituciones que no se dejen llevar por el «pánico escénico» ante el PNV.
El PP ya ha formalizado la petición de comparecencia urgente ante el Parlamento autonómico tanto de la consejera de desarrollo económico y competitividad, Arancha Tapia, como del diputado general de Vizcaya, Unai Rementeria, y valora pedir la comparecencia de Ardanza ante las Juntas Generales, a pesar de que no será un «trámite fácil» por la necesidad de someterlo a votación -que el PNV podría ganar cómodamente con el apoyo de su socio, el PSE-.
Noticias relacionadas