El rector de la UPV niega que etarras recibieran títulos de manera fraudulenta
Iñaki Goirizelaia asegura en el Parlamento vasco que no han dispensado tratos de favor a presos de la banda
El mismo día que Covite ha denunciado que otros seis etarras -que se suman a los cinco denunciados el pasado mes de abril - lograron reducir sus condenas presentando títulos falsos de la Universidad del País Vasco , su rector, Iñaki Goirizelaia, ha negado ante el Parlamento autonómico que ningún preso de la banda terrorista haya obtenido ningún título académico de manera fraudulenta ni que haya recibido trato de favor.
Goirizelaia ha comparecido en la Comisión de Educación de la cámara de Vitoria a petición del PP y UPyD que pidieron su presencia a raíz de la primera denuncia de Covite -y que mañana presentarán una propuesta para crear una comisión de investigación al respecto; previsiblemente, será rechazada por el resto de partidos-. Iñaki Oyarzábal, por el PP, y Gorka Maneiro, parlamentario de UPyD, han apuntado a «estructuras organizadas» y «tramas» dentro de la UPV que posibilitaron que presos de ETA en cárceles de fuera de España consiguiesen títulos universitarios de manera fraudulenta y consiguientemente beneficios penitenciarios.
El rector de la Universidad Pública Vasca ha negado estas acusaciones y que pudieran ofertar «estudios a medida» para los presos de ETA con el fin de que obtuviesen esos beneficios. «No hay derecho» a que se hagan esas afirmaciones, ha señalado.
Goirizelaia ha explicado que la Universidad siempre ha colaborado en esta materia para su esclarecimiento y ha dado a conocer que la Justicia ha analizado en los últimos años hasta 500 expedientes de presos y que en ninguno de ellos ha encontrado «tacha alguna» y no ha habido ninguna condena por supuesto trato de favor o irregularidades.
No entiende su comparecencia
El rector de la universidad ha aclarado desde el comienzo de su comparecencia que no entendía por qué se había solicitado, al no tratarse de una denuncia contra la UPV y porque, además, afirmó que no podía hablar de algo de lo que no conoce , ya que no tiene confirmación oficial de que haya abierta actuación judicial alguna por estas denuncias.
Goirizelaia ha exigido que si alguien tiene datos sobre la existencia de supuestas tramas dentro de la UPV para dar trato de favor a presos que lo denuncie y ha recordado que esta institución ya presentó en el Parlamento Vasco un informe al respecto en el que se demostraba «todo lo contrario»: que los alumnos presos sacaban resultados similares al resto pero que se matriculaban en menos asignaturas por lo que la obtención del título les costaba más tiempo.
Finalmente, ha reclamado «respeto» a la UPV y ha preguntado al parlamentario del PP si va a solicitar la comparecencia del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, por la supuesta falsificación de documentos nacionales de identidad, como se afirma en la denuncia.
¿Existe una trama organizada?
Oyarzábal ha preguntado al rector si la universidad se «vuelve a prestar a la estrategia de los presos de ETA de obtener beneficios penitenciarios» a través de titulaciones universitarias y si se están ofreciendo grados a la «medida de los presos» de la banda. Maneiro, por su parte, ha hablado de una trama «perfectamente organizada» dentro de la UPV -aunque no de la propia universidad- que durante décadas ha favorecido a presos etarras para conseguir títulos académicos y así beneficios penitenciarios.
En cuanto al resto de partidos, Leixuri Arrizabalaga, del PNV, ha recordado que ya han comparecido en el Parlamento tres rectores de la UPV, Manu Montero, Juan Ignacio Pérez y Goirizelaia, para hablar de esta cuestión sobre la que, ha recordado, la Justicia ha archivado todos los expedientes. La socialista Isabel Celaá ha advertido que ella no se «apunta» a la idea de la trama, aunque no descarta que exista algún profesor que dé trato de favor a algún alumno. Xabier Isasi (Bildu) ha afirmado que siente «vergüenza ajena» por esta solicitud de comparecencia, que «pone en cuestión el prestigio» de la UPV y ha pedido al Parlamento que no vuelva a aceptar ninguna más.
Noticias relacionadas