El PSE de Vitoria da por hecho que entrará en el Gobierno municipal del PNV
Su portavoz matiza que la decisión corresponde a la ejecutiva regional y que no hay prisa por llegar a un acuerdo
« Creo que sí que podremos entrar fácilmente ». Son palabras del portavoz del PSE en Vitoria, Peio López de Munain, tras reunirse con el alcalde Gorka Urtaran, del PNV, incapaz hasta la fecha de conseguir apoyos para apuntalar un Gobierno municipal que el pasado viernes organizó en solitario pese a contar únicamente con cuatro compañeros en el consistorio, entre los que repartió las distintas áreas.
Este lunes Urtaran ha iniciado una ronda de contactos con todas las fuerzas -quedan para este martes PP y Bildu- pero es obvio que con quien espera llegar a un entendimiento es con los socialistas : PNV y PSE firmaron un acuerdo global para darse apoyo en municipios y Diputaciones. Acuerdo que sigue en pie a pesar de los desencuentros en Andoain y la propia Vitoria -donde Urtaran no contó con el apoyo socialista-. El edil nacionalista ha reiterado esta mañana su oferta para que se incorporen a un gobierno de coalición.
López de Munain ha asegurado que « es bueno que entremos; será un apoyo más », dando por hecho que se definirá esa alianza. Pero ha advertido de que «perfectamente podemos esperar un poco más o un poco menos», ya que consideran que el Ayuntamiento se encuentra en condiciones de «seguir funcionando» con normalidad, pese a contar el PNV con tan solo cinco representantes. Entienden los socialistas que no existe «urgencia» por desvelar su postura, que aún no se ha concretado.
Y no es el único matiz. También ha reconocido que esta decisión corresponde a la ejecutiva de los socialistas vascos , encabezada por Idioia Mendia, quien la pasada semana ya avisó de que darán «estabilidad» a Urtaran, pero que esto no implica necesariamente entrar en su Gobierno , sino que puede hacerse «desde la oposición».
López de Munain, además, ha reprochado al PP que utilice «la memoria de Fernando Buesa» , el dirigente del PSE asesinado por ETA en 2000, para «presionar» a su partido e impedir que forme un gobierno de coalición con el PNV.
Noticias relacionadas