El PSE, sobre Vitoria: «Para dar estabilidad a una institución no es necesario entrar»

Idoia Mendia insinúa que podrían no participar en un gobierno de coalición, aunque siguen las conversaciones con el PNV

El PSE, sobre Vitoria: «Para dar estabilidad a una institución no es necesario entrar» pse

p. p.

La secretaria general del PSE, Idoia Mendia, no ha aclarado de forma tajante la postura que adoptará su partido en el Ayuntamiento de Vitoria, donde el nuevo alcalde, Gorka Urtaran (PNV), ofreció ayer a los socialistas entrar a formar parte del equipo del gobierno municipal. Ha confirmado que le brindarán su apoyo, fruto del pacto global de ambas formaciones, pero ha insinuado que podrían no tomar parte en un gobierno de coalición . « Para dar estabilidad a una institución no es necesario entrar en el gobierno», ha explicado Mendia en la sede de los socialistas vascos en Bilbao.

«Pero sí creemos que hay que dotar de estabilidad a sus instituciones», ha añadido de inmediato. « En Álava y en Vitoria se requiere de un esfuerzo especial por sus especiales circunstancias. Que no las hemos generado nosotros, las ha creado el Partido Popular, pero es la situación que nos toca gestionar. Nadie debería escapar a esa demanda y nosotros estamos dispuestos a responder».

«Queremos dotar de estabilidad a las instituciones. A veces se traducirá en unos gobiernos de coalición y a veces no . No necesariamente. Para dotar de estabilidad a una institución no es necesario hacer un gobierno de coalición. Se puede dotar de estabilidad desde la oposición», ha insistido Mendia, quien ha explicado que «ahora mismo lo que estamos haciendo es continuar con las conversaciones entre las dos ejecutivas provinciales. Adelantar acontecimientos no toca ahora». Esas conversaciones se llevan a cabo de forma conjunta tanto para Vitoria como para las Juntas Generales de Álava.

«Estamos simplemente hablando. El principal objetivo tiene que ser coser la ciudad, unir a los vitorianos », ha precisado Mendia, en alusión a las escenas que se vivieron el pasado sábado en Vitoria , con un grupo de personas apoyando a Maroto y otro en contra, y momentos de tensión entre ambos que no fueron a más por la presencia de la Ertzaintza. «Tenemos una ciudad literalmente dividida en dos, gracias a la nefasta política que ha seguido el PP y Maroto especialmente. Es el máximo responsable romper convivencia en Vitoria», ha cargado Mendia.

«La primera prioridad tiene que ser unir a los vitorianos y vitorianas», ha insistido. «Lo siguiente, tienen que ser las otras prioridades», ha añadido, para lograr una Vitoria «cohesionada en lo social, donde luchemos contra el desempleo». No ha querido valorar la eventual tesitura de compartir gobierno con un alcalde, Urtaran, aupado al cargo con el apoyo clave de Bildu: «Vitoria es una ciudad que está en una situación de emergencia social por la rotura de la convivencia . Esa tiene que ser la principal acción política del conjunto de las fuerzas políticas». Y ha respondido así al Partido Popular, que le acusó de olvidar asesinatos de ETA como el de Fernando Buesa: «El PP es campeón en la utilización de las víctimas del terrorismo».

«No nos piden que seamos amigos»

La ejecutiva de los socialistas vascos había refrendado este lunes el acuerdo global, para instituciones forales y municipales de todo el País Vasco, suscrito la semana pasada. Mendia ha insistido en que la cúpula del PSE hizo un «balance positivo» del pacto , que insistió en definir como «muy importante y que responde a las exigencias de la ciudadanía vasca».

El entendimiento sigue a pesar de lo ocurrido en Andoain, donde un edil del PNV no respetó el pacto, no apoyó a la candidata socialista y salió elegida alcaldesa la cabeza de lista de Bildu. Esto se tradujo en la retirada de apoyo de los socialistas a Urtaran en Vitoria. «Uno cuando hace un acuerdo tiene que saber gestionar los incumplimientos y los desajustes. Los ciudadanos no nos piden que seamos amigos , nos piden que nos unamos para resolver sus problemas», ha zanjado Mendia. «No puedo dejar de sorprenderme», ha añadido al ser preguntada por la apertura de una investigación, en Andoain , por parte del fiscal superior del País Vasco, Juan Calparsoro.

PSE y PNV seguirán, esta semana, «manteniendo conversaciones para tratar cerrar bases programáticas que den estabilidad» a las Juntas Generales y Diputaciones, las instituciones que quedan pendientes de apuntalar. Ha citado Mendia el acuerdo autonómico fraguado en septiembre de 2013 como base para el actual entendimiento, pero ha vuelto a rechazar las reclamaciones de Iñigo Urkullu y Andoni Ortuzar de aunar ambos pactos y ampliar entendimientos en otras materias, como un nuevo estatuto o la política de paz y convivencia. «Esos son temas que no están en el acuerdo de 2013. Ahora mismo no compartimos la política de paz y convivencia que se está haciendo desde el gobierno del lendakari Urkullu», ha zanjado.

El PSE, sobre Vitoria: «Para dar estabilidad a una institución no es necesario entrar»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación