PNV y PSE pactan negociar un acuerdo que podría crear gobiernos de coalición y extenderse al Parlamento
Las cúpulas de ambos partidos acuerdan comenzar a sentar las bases de un pacto programático tras el 24-M
PNV, como fuerza más votada el 24-M , y PSE, su socio a nivel autonómico, han sentado este mediodía en Bilbao las bases de su pacto de gobierno postelectoral . Ambas formaciones han acordado comenzar a negociar acuerdos para las instituciones vascas , con una alta posibilidad de conformar gobiernos de coalición, y que podría extenderse al Parlamento y Gobierno vascos. Las conversaciones se desarrollarán, ahora, a nivel territorial bajo la tutela de una «comisión mixta».
«Queremos estabilidad en instituciones e intentaremos acordar programas de gobierno y colaboración », ha confirmado Joseba Egibar, que ha ejercido de portavoz del PNV al término de la reunión, que se ha prolongado por espacio de una hora y media en la sede de Sabin Etxea de los nacionalistas en la capital vizcaína.
Egibar ha asegurado que podrían apoyos puntuales o acuerdos de legislatura, pero sin excluir «el gobierno de coalición, pero primero es el qué y luego el cómo ». En este sentido, ha precisado, un gobierno de coalición es «instrumental», fruto de un pacto de largo alcance. Es decir, que la posibilidad de que el PSE entre en los gobiernos de las instituciones vascas dependerá de «la intensidad del acuerdo».
«La intimidad que exige y tiene un gobierno de coalición requiere de un acuerdo programático muy fuerte, sólido , que constituya una auténtica hoja de ruta de la legislatura», ha subrayado. Para matizar después que «conseguir que los deseos se hagan realidad también depende de los avatares de las negociaciones».
Llevarlo al Parlamento
Ha ido más allá Egibar al confirmar, en la línea de lo declarado por otros dirigentes «jeltzales» en los últimos días, que la intención del PNV es que esa fórmula de estabilidad que quieren aplicar en ayuntamientos y Juntas Generales «también pueda ser extendida a otras instituciones, como puede ser el propio Parlamento vasco , en lo que afecta al Gobierno vasco».
Un punto que, si bien no consideran «determinante», si advierten de que «influirá» . «Una mejor disposición» en la cámara de Vitoria, ha añadido Egibar, «ayudará a que esas fórmulas de colaboración y ese elemento de estabilidad política» también «tengan su reflejo en la institución máxima del país».
Tras poner la primera piedra de su acuerdo con los socialistas, el PNV celebrará encuentros con el resto de formaciones -Bildu, PP y Podemos- esta semana.
Mendia: «Clima favorable»
El PSE ha transmitido al PNV su convicción «de que no es conveniente trasladar ningún acuerdo más allá de los ámbitos local y foral ». Las fuentes consultadas por Efe han asegurado que éste ha sido «uno de los puntos de partida» de las conversaciones que ha mantenido la representación de ambas formaciones.
La secretaria general del PSE, Idoia Mendia, ha asegurado que en el encuentro se dio un « clima favorable para la búsqueda de acuerdos compartidos . En los próximos días las ejecuivas territoriales irán trabajando esos acuerdos». «Hemos hablado de políticas, sobre todo de principios, la necesidad de gobiernos fuertes y estables», ha añadido.
Mendia ha explicado que, ante todo, se trataba de precisar si había « puntos en común sobre los que podíamos encontrarnos . Los había y se han puesto encima de la mesa. Es lo que toca ahora trabajar en otros niveles». Entre los asuntos abordados, aunque no ha querido entrar en detalles, ha citado el empleo y la fiscalidad. Finalmente, ha considerado «temerario» precisar si podría cerrarse un acuerdo definitivo esta misma semana.
Reunión al «más alto» nivel
El pacto postelectoral entre PNV y PSE era un escenario que el resto de fuerzas daban por hecho antes incluso de las elecciones municipales y forales del 24-M, y que se ha ido preparando a lo largo de la última semana, con un cortejo en el que unos y otros han ido confirmando que estaban llamados a entenderse.
La reunión se ha celebrado al «más alto» nivel . La delegación del PNV ha estado encabezada por su presidente, Andoni Ortuzar, a quien han acompañado los miembros de la ejecutiva Joseba Aurrekoetxea y Koldo Mediavilla, así como los líderes del partido en las tres provincias: Itxaso Atutxa, Joseba Egibar y Xabier Agirre.
Idoia Mendia, como secretaria general del PSE, ha liderado la delegación de su partido. Junto a Mendia han estado presentes el secretario de Organización, Miguel Ángel Morales, la secretaria de Política Institucional, Begoña Gil, y los secretarios generales de Álava, Vizcaya y Gipúzcoa, Cristina González, Mikel Torres, e Iñaki Arriola.
Noticias relacionadas