El PSE, dispuesto a «hablar con todas las fuerzas, especialmente el PNV»
Esperan la llamada de los nacionalistas, que comenzarán su ronda de contactos esta misma semana
![El PSE, dispuesto a «hablar con todas las fuerzas, especialmente el PNV»](https://s2.abcstatics.com/Media/201505/27/idoia-mendia--644x362.jpg)
El PSE sigue esperando la llamada del PNV para alcanzar pactos de gobierno tras las elecciones del pasado domingo . Los nacionalistas se alzaron con el triunfo en las principales instituciones, salvo Vitoria, aunque sin alcanzar mayorías absolutas, por lo que se espera que los nacionalistas se apoyen en el PSE para formar gobiernos, tanto a nivel municipal como foral -ya tienen suscrito un acuerdo a nivel autonómico-. Pero si en Sabin Etxea insisten en que su preferencia es negociar con los socialistas sin descartar ninguna opción , el partido que lidera Idoia Mendia entona un discurso similar.
«Estamos dispuestos a hablar con todas las fuerzas, especialmente el PNV , porque el Partido Socialista y el PNV tienen una larga trayectoria de acuerdos y desacuerdos, y como punto de partida no descartamos seguir avanzando por este camino», ha dicho esta mañana en Bilbao el secretario de organización del PSE, Miguel Ángel Morales, quien ha reiterado, en más de una ocasión, que «no hemos empezado a hablar», aparte de las felicitaciones y los mensajes de cortesía de rigor que han intercambiado.
«Quedó claro que la gente quiere diálogo, consenso y acuerdos entre diferentes », ha señalado Morales al analizar el resultado en las urnas. Un escenario que les invita a actuar con «responsabilidad» para «garantizar la gobernabilidad en las instituciones». «El Partido Socialista quiere gobiernos fuertes y estables», ha apuntado en varias ocasiones, para lo que pondrán sobre la mesa una serie de «premisas».
El secretario de organización socialista ha enumerado como prioridades la salida de la crisis, la creación de empleo, la lucha contra las desigualdades, la pobreza y el fraude, una fiscalidad justa y mejorar la cercanía de las instituciones.
No echarán a Maroto
Aunque ha apuntado a todos en sus futuros diálogos, más adelante Morales ha admitido que «llegar a acuerdos con Bildu y el PP no creo que sea posible. Hemos llegado acuerdos puntuales de gestión. Sería difícil». En este sentido, dejó claro que « el Partido Socialista no se ve en el mismo barco que Bildu para echar a Maroto » de la alcaldía de Vitoria , aunque apostilló que «igual lo tiene merecido».
En cambio, en Andoain, donde la izquierda abertzale fue la fuerza más votada, el PSE advierte que existe una «mayoría de cambio», por lo que no descarta aliarse con el PNV para apartar a Bildu . Coalición que sufrió un duro varapalo allí donde gobernaba, y de la que Morales ha subrayado que en Guipúzcoa y San Sebastián los ciudadanos les han enseñado la «puerta de salida». Tesitura que ha calificado de «importante tras el caos y el desgobierno en que habían sumido a las instituciones».
Los contactos, esta semana
El 13 de junio es la fecha señalada para la proclamación de alcaldes y la segunda quincena de dicho mes para conformar las Juntas Generales. De momento, en el PSE esperan la llamada del PNV, que abrirá su ronda de contactos esta misma semana . Así se desprende de lo dicho también esta mañana por la presidenta del partido en Vizcaya, Itxaso Atutxa, y el candidato a diputado general, Unai Rementeria, quienes explicaron que será a partir del próximo lunes cuando las ejecutivas territoriales, de forma coordinada con la dirección, convoquen sus propias reuniones.
Atutxa ha señalado que «no es tan fácil» que el PNV cierre un acuerdo nacional con un solo partido porque los resultados son «distintos» en cada territorio y puede ser insuficiente, como ocurre con los socialistas en Álava, donde la suma de junteros no otorga una mayoría absoluta. En declaraciones a Radio Nacional, el presidente del partido, Andoni Ortuzar, ha confirmado que intentarán encabezas las Juntas Generales de dicho territorio con un acuerdo «a varias bandas».
Noticias relacionadas