Quiroga: «El 24 de mayo podemos volver al pasado o mirar al futuro»
La presidenta de los populares vascos cerró la campaña electoral con un mitin en Vitoria donde avisó de que se abre «una nueva etapa»
El Partido Popular en el País Vasco cerró la campaña electoral con un mitin en Vitoria, plaza crucial en los comicios del próximo domingo, en el que su presidenta, Arantza Quiroga, advirtió de que el 24 de mayo « se abre una nueva etapa» que «puede ser de vuelta al pasado o de mirar al futuro» . Un escenario, incidió, en el que «aquellos que creen en el futuro de Euskadi, en un País Vasco Moderno, solo les representa el Partido Popular».
En el Museo Artium, ante 250 personas, Quiroga se mostró convencida de que los vascos «volverán a confiar en el PP» porque «saben ver la diferencia» con el resto de partidos. Partidos que, aseguró, solo aportan « ideas viejas, quieren llevarnos al pasado, al enfrentamiento , poniendo la línea divisoria entre nacionalistas y no nacionalistas».
Frente a estos planteamientos, el proyecto de los populares defiende «la identidad de cada uno de los territorios», así como «la foralidad y el concierto», «manteniendo las diferencias pero todos unidos». Solo el PP, añadió, tiene «como prioridad a las personas» y las sitúa «por encima de las siglas». El domingo, se abre una « oportunidad de moderación y de gobiernos modernos » si obtiene la victoria el PP.
El alcalde de Vitoria y candidato a la reelección, Javier Maroto, apeló a todos aquellos que ponen a la ciudad «por encima de todo», incluidas las siglas. « Que Vitoria siga adelante y que no nos la paren . Tenemos que ir todos a una, todos los que llevamos a Vitoria en el corazón», proclamó.
Finalmente pidió el voto para que no se ponga «en riesgo» lo avanzado durante la última legislatura. Porque, como ha subrayado a lo largo de toda la campaña, y repitió ayer, «quieren realizar un pacto entre los que saben que no van a ganar».
Centralidad y consenso
El diputado general de Álava y candidato también a la reelección, Javier De Andrés criticó que sus rivales le han copiado todo salvo lo más importante: su proyecto. Un proyecto que busca «la centralidad y el consenso», que dice «no al fraude en las ayudas sociales y sí a los impuestos». « Aportamos moderación de verdad », añadió, para solicitar finalmente el apoyo de aquellos que piensan que los alaveses tienen «una identidad» propia y que piensan que su tierra «es lo primero».
El ministro de Sanidad y presidente de los populares alaveses, Alfonso Alonso aseguró que, en los últimos quince días «claramente hemos ido a más» y el PP «va a ser nuevamente la fuerza más votada en Álava» el domingo. « El lunes va a ser jornada de reflexión para el PNV, el Partido Socialista y Bildu », sentenció. Un concierto gospel cerró el evento.