Covite coloca 73 placas en memoria de víctimas del terrorismo en San Sebastián
Su presidenta, Consuelo Ordóñez, explica que actuaron «por responsabilidad» en una carta al alcalde, Juan Carlos Izaguirre
Un total de 73 placas para honrar la memoria de 96 víctimas del terrorismo. Es el acto simbólico que llevó a cabo la pasada madrugada el Colectivo de Víctimas del Terrorismo, Covite , en San Sebastián, en los lugares donde se cometieron asesinatos terroristas que se cobraron la vida de casi un centenar de personas.
Covite llevó a cabo lo que define como «acción de desobediencia civil» a raíz de la negativa del Ayuntamiento de cumplir el acuerdo municipal aprobado en abril de 2014, que obliga al encabezado por por Juan Carlos Izaguirre, de Bildu, a recordar a los asesinados en los lugares donde fueron asesinados.
La presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, ha escrito una carta a Izaguirre en la que asegura que han actuado «por responsabilidad». «Cada día que pasaba sin que las víctimas fueran recordadas en los lugares donde fueron asesinadas era un día más en el que privábamos a las nuevas generaciones de conocer las consecuencias de la mayor conculcación de derechos humanos que ha sufrido este país, y esta ciudad, en democracia», se lee en la misiva.
En previsión de que el Gobierno local decida retirar las placas, Ordóñez interpela en su carta al alcalde: «Si usted decide retirar las placas, al menos tendrá que informarse de dónde se produjeron cada uno de los asesinatos que han ocurrido en esta ciudad. Y en ese caso, me daré por satisfecha».
Una víctima, una placa
Además de Ordóñez, la vicepresidenta de Covite, Laura Martín, y otros miembros del colectivo recorrieron durante la madrugada la capital guipuzcoana para colocar las placas. 71 de dichas placas, correspondientes a víctimas de ETA, una de una víctima del Batallón Vasco Español (BVE) y otra más de una víctima del DRIL.
Con esta acción, explican desde Covite, prosigue su campaña «Una víctima, una placa», que pretende «desterrar del País Vasco el olvido y la desmemoria». La iniciativa comenzó en septiembre de 2014 en Bilbao con una placa en memoria de María Luisa Ortega, y ha proseguido en Rentería y en San Sebastián, donde la placa en memoria de Elena María Moreno y Miguel Paredes ha sido retirada en dos ocasiones.
El colectivo de víctimas ya anunció que si retiraban la placa, volvería a colocarla. En esta ocasión, además de cumplir su palabra instalando por tercera vez la placa en el Casco Viejo, ha colocado también las 72 restantes que el Consistorio tendría que haber colocado hace meses.
Noticias relacionadas