Arantza Quiroga responde a Ibarretxe: «El PP no plantea saltos al vacío ni ahora ni en 2030»
La presidenta de los populares vascos advierte de que acabar con la foralidad es «acabar con lo que es realmente» la comunidad autónoma
![Arantza Quiroga responde a Ibarretxe: «El PP no plantea saltos al vacío ni ahora ni en 2030»](https://s1.abcstatics.com/Media/201504/20/arantza-quiroga--644x362.jpg)
La presidenta del Partido Popular vasco, Arantza Quiroga, hizo este lues una defensa cerrada del modelo foral de la comunidad autónoma, frente a proyectos -en alusión a Ciudadanos, que aboga por una Hacienda única- que plantean su revisión, y aseguró que su partido «no plantea saltos al vacío ni ahora ni en 2030», en una clara referencia a las palabras del exlendakari Juan José Ibarretxe, quien la semana pasada fijó ese año como la fecha en la que tanto País Vasco como Cataluña serían países reconocidos por Naciones Unidas .
Quiroga presentó a los tres candidatos de su partido para presidir las tres Diputaciones forales: Javier Ruiz por Vizcaya, Juan Carlos Cano por Guipúzcoa y Javier De Andrés por Álava, en el transcurso de un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum. Los tres, explicó la líder del PP en la comunidad autónoma , son «firmes defensores de la foralidad», un modelo que, si se extingue, supondría «acabar con lo que es realmente el País Vasco».
La dirigente popular, quien explicó que su formación defiende «el autogobierno y el concierto económico, pero desde la lealtad y la solidaridad con el resto de España», negó que exista un problema de «encaje de los vascos», pues considera que está «perfectamente encajado en la España de las autonomías».
Lo que ofrece su partido el 24 de mayo, explicó Quiroga, es «un proyecto que suma hacia dentro y hacia fuera», que supone una «garantía de estabilidad», frente a la división que representa el nacionalismo, y que aboga por la «transformación, con los ciudadanos en el centro político».
Pacto PNV-PSE
Los tres candidatos a diputados generales coincidieron en la doble necesidad de revisar a la baja la carga fiscal y aprovechar la recuperación económica para generar empleo. De Andrés, candidato a la reelección en Álava, aseguró que «un pacto PNV-PSOE es algo que intuimos de cara a después de los comicios», pero pronosticó que será «insuficiente» y que, por contra, su partido va a ser «fuerte y muy útil». «Soy muy optimista», afirmó sobre sus opciones de revalidar triunfo.
Cano, que se quejó de cierto «agravio comparativo» con Vizcaya y Álava, lamentó que en su provincia, durante la legislatura que concluye, que definió como un «agujero negro», «Bildu no estaba por la labor y el PNV abandonó Guipúzcoa» para desgastar a Bildu. Ruiz, por su parte, insistió en que uno de sus objetivos es terminar con el «enchufismo» del PNV en Vizcaya y mantuvo su promesa de mano dura frente a la corrupción. «Me da igual que el corrupto sea Rato o Griñán», zanjó.
Noticias relacionadas