Maite Pagazaurtundua, ante el buzón de Joseba: «No vamos a ser dóciles»

La hermana del jefe de policía asesinado por ETA se enfrenta a la orden del Ayuntamiento de Andoain (Bildu) de retirar este objeto en su memoria

Maite Pagazaurtundua, ante el buzón de Joseba: «No vamos a ser dóciles» p. pazos

pablo pazos

«La reparacion es necesaria y no vamos a ser dóciles». La eurodiputada de UPyD Maite Pagazaurtundua, encabezó este mediodía en la localidad guipuzcoana de Andoain un acto simbólico ante el «buzón de Joseba», ubicado en un árbol, junto al monumento de Agustín Ibarrola dedicado a la memoria de su hermano, jefe de policía que fue asesinado por ETA en 2003, ante la orden dada por el Ayuntamiento de retirar este «sencillo y humilde» testigo de uno de tantos crímenes de los terroristas. Un «mecanismo con el que poder reconstruir anónimamente la reparación».

La familia recibió el pasado día 16 de abril la notificación formal del consistorio, gobernado por Bildu, tras un primer aviso informal, de que disponía de diez días para retirar el buzón, colocado el 8 de febrero. De no acatar la orden antes del día 26, opción que rechazan, sería la Policía quien se encargaría de llevarlo a cabo. Pagazaurtundua, que tiene en manos de sus abogados la opción de presentar alegaciones, calificó la decisión del Ayuntamiento de «error grave» y «negativa cruel con los inocentes» por parte de un grupo político, en cambio, «generoso con los agresores», que recientemente destinó miles de euros en forma de ayudas a familiares de presos de ETA. «Se ve cuánto queda por hacer», añadió.

El acto, organizado por el colectivo de víctimas del terrorismo Covite, que arrancó con un simbólico «muro humano» ante el buzón y con las palabras de Pagazaurtundua, contó con la asistencia de representantes políticos de PP, PSE y UPyD. Por parte de este último acudió su líder, Rosa Díez. También se sumaron el filósofo y escritor Fernando Savater y víctimas del terrorismo.

Un grupo de personas procedió a la lectura de algunas de las cartas que durante estos dos meses se fueron depositando en el buzón. «Basta de silencio». «Vergüenza». «Que la justicia nunca os falte». «No olvidamos». «Fuiste un hombre valiente, gracias». Son algunos de los fragmentos de los textos a los que se dio lectura.

«La reparación no se va a dar sobre la mentira y la impunidad», explicaba Pagazaurtudúa a ABC a la conclusión del acto, que transcurrió sin incidentes, frente a la Goiko Plaza de Andoain, en presencia de tres dotaciones de la Ertzaintza. «Tenemos que señalar que se quiere hacer como que no está pasando nada. Hay que regenerar el tejido dañado de la sociedad. No vamos a parar. Estamos convencidos de que la interpelación va a funcionar finalmente».

«Reconstruir lo que pasa ahora»

«Tenemos que reconstruir lo que está pasando ahora», subrayó Savater en su breve intervención. «Hay en Ayuntamientos, Diputaciones y cargos públicos personas que están todavía en la misma posición, que apoyan, quitan importancia e incluso ensalzan a los criminales. Quieren poner la paz encima de los crímenes, la extorsión y la violencia. Reparar no es solo explicar lo que ocurrió. También lo que está pasando ahora, insistió.

A la espera de lo que ocurra con el buzón que el consistorio de Bildu quiere retirar, permanece también activo el virtual, accesible en www.elbuzondejoseba.org.

Maite Pagazaurtundua, ante el buzón de Joseba: «No vamos a ser dóciles»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación