Urkullu acusa a Rajoy de desaprovechar la legislatura para avanzar en el «diálogo» con el País Vasco

El lendakari afirma que su último contacto con el presidente del Gobierno se remonta a septiembre de 2014

Urkullu acusa a Rajoy de desaprovechar la legislatura para avanzar en el «diálogo» con el País Vasco afp

p. p. / agencias

A mes y medio de las elecciones municipales y forales en el País Vasco, el lendakari Iñigo Urkullu utilizó una entrevista de Radio Euskadi para acusar al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de no haber aprovechado la legislatura para avanzar en «el diálogo y la concertación». O lo que es lo mismo, atender a sus reclamaciones de más autogobierno . «Con una mayoría absoluta, el PP tiene todas las bazas en su mano para un entendimiento de lo que tiene que ser un modelo de estado respetando la singularidad de Cataluña y Euskadi», indicó.

Urkullu admitió que con Rajoy no tiene «ninguna relación desde el 15 de septiembre del año pasado». Y añadió: «Con el Gobierno español tenemos una relación en base a que por lealtad institucional participamos en comisiones de trabajo». La falta de diálogo la atribuye a que, tras celebrar cinco encuentros, el presidente del Gobierno le planteó «ámbitos en los que avanzar con un planteamiento de respuestas para el 31 de diciembre» que no se produjeron. «No hubo respuesta, a partir de ahí no tengo más posibilidad de diálogo».

Su posición ante el Gobierno central, afirmó, no es de pacto, sino «responsable, institucional», de «saber los postulados que tenemos en aras a lo que he entendido siempre la cuestión vasca y la responsabilidad de algún partido político en tiempos del exilio, de la Transición...». «La política vasca no debe ser una política de frentes, basándola en una concepción de nacionalista-no nacionalista», aseveró.

Además, insistió en que su función como cabeza del gobierno autonómico pasa por «intentar preservar lo que de autogobierno» tiene el País Vasco, pero al mismo tiempo «avanzar en más cotas». Y dejó un recado tanto a populares como a socialistas: «Es algo que los partidos de implantación estatal deben tener presente. Sea el PP o el PSOE, que hayan gobernado en el Estado, aquí, en el Parlamento vasco son tercera y cuarta fuerza política y esto indica algo en cuanto a lo que es la diferencialidad».

Por otra parte, Urkullu aseguró que su Gobierno seguirá adelante con sus planes para reinsertar a presos de ETA , a los que está dispuesto a conceder jugosas ventajas, celebrando reuniones «en la medida que las soliciten». «Estaremos dispuestos a hablar con todo el mundo, también con las personas presas», añadió. En cuanto a Sortu y Bildu, dijo no haber detectado que hayan dado «pasos adelante» en materia de paz y convivencia.

Réplica del PP

Por parte del PP, la réplica a Urkullu llegó este viernes de la mano de su secretaria general en el País Vasco, Nerea Llanos, quien aseguró que el lendakari «no está sabiendo utilizar el autogobierno y en esto no puede echar las culpas a Madrid», aunque ha dicho que su partido «tiende la mano» al ejecutivo vasco si no es para reclamar la «independencia». «Vemos que Urkullu y su Gobierno no están arriesgando, son un Gobierno resignado», remachó.

Urkullu acusa a Rajoy de desaprovechar la legislatura para avanzar en el «diálogo» con el País Vasco

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación