El Consejo Ministros aprobará el 8 de mayo el Decreto de Sequía

Se eliminará la cláusula 55 de la Ley de Agua para poder llevar a cabo esa exención de derechos entre cuencas

europa press

El Consejo de Ministros aprobará el 8 de mayo el Decreto de Sequía, según ha avanzado este miércoles en rueda de prensa el diputado y secretario ejecutivo de Agricultura, Agua y Medio Ambiente, Jesús Cano, acompañado del candidato a la Asamblea Regional, Juan Pagán.

"Hoy es un día de buenas noticias con respecto al tema de la agricultura regional y al agua, ya que ayer parece ser que el Ministerio de Hacienda dio luz verde al ansiado Decreto de Sequía que han reclamado los regantes y con él 30 millones de infraestructuras que son muy necesarias para la Región", ha precisado.

Una de las más importantes, ha comentado es "eliminar la cláusula 55 de la Ley de Agua para poder llevar a cabo esa exención de derechos entre cuencas, además de la posibilidad de abrir pozos de sequía cuando la situación así lo requiera y se habilite a la CHS para autorizaciones de uso a los regantes con agua desalada". Igualmente, ha dejado claro que en sus reivindicaciones se mantendrá la demanda de un precio social para el agua desalada, algo a lo que se comprometió Mariano Rajoy en una de sus visitas a Murcia.

Cano ha querido dejar claro que este Decreto de Sequía "dará respuesta a las necesidades de la cuenca, ya que permitirá solucionar problemas puntuales y el uso de agua subterráneas".

Un Decreto, ha dicho, que "es fruto de un trabajo y reivindicaciones y reuniones que Pedro Antonio Sánchez mantuvo con la ministra Isabel García Tejerina y que ha dado sus frutos".

Por su parte, Pagán ha explicado que en ese Decreto también se contempla la construcción de la tubería del Cerro Colorado de la desaladora de Águilas y la de presa de la rambla de Las Moreras, que "tanto daño hizo en Mazarrón y que es de primera necesidad represar esos siete u ocho hm3 en momentos puntuales, que evita daños y repercute en beneficios".

Por otro lado, Cano también ha destacado que el candidato Pedro Antonio Sánchez "también reclamará algo que es crucial y que es una gran infraestructura, el recrecimiento de la presa de Camarillas, ya que permitirá recoger agua del río Mundo, unos 180 hm3 que hoy se pierden y con la elevación de la presa podrían llegar a los campos murcianos, incluso se pudieran cumplir con los regadíos sociales de Hellín y sería, al mismo tiempo, un paso decisivo para realizar la Variante de Camarillas".

Por ello, Cano sostiene que los próximos años "son cruciales para la agricultura regional, porque se va a desarrollar un nuevo episodio, 2015-2020, donde tanto con la nueva PAC como con el nuevo programa de desarrollo rural, los agricultores murcianos dispondrán de 1.200 millones de euros con los que el sector potenciará su posición y seguirá siendo motor de riqueza y empleo".

El Consejo Ministros aprobará el 8 de mayo el Decreto de Sequía

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación