infraestructuras
Fomento reinicia las obras de la autovía del Reguerón tras estar paradas cinco años
La inversión prevista para este año 2015, contemplada en los Presupuestos del Estado, asciende a 10 millones de euros
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha anunciado este jueves en Murcia el reinicio de las obras de la autovía de El Reguerón en la Región de Murcia, "tras estar paralizadas desde 2010 por el anterior gobierno socialista". Se estima que la apertura de este tramo captará un tráfico inicial de unos 8.000 vehículos diarios.
Así, ha explicado que "se van a priorizar los primeros siete kilómetros en la conexión entre la RM-1 Zeneta y la avenida de Beniaján", además de que dará continuidad a la autovía autonómica RM-1 entre San Javier y Zeneta, "mejorando así la conexión de Murcia con la costa del Mar Menor".
Según ha expuesto la ministra de Fomento, "se mejorará de forma notable la accesibilidad a la red de alta capacidad del Estado desde las poblaciones de los municipios de Murcia y de Beniel, que se encuentran en el entorno del río Segura y del canal del Reguerón". La inversión prevista para este año 2015, contemplada en los Presupuestos del Estado, asciende a 10 millones de euros.
Respecto a la autovía Zeneta-Santomera, la denominada 'autovía del bancal', ha señalado que se ha incluido en los Presupuestos una dotación para llevar a cabo la firma del Convenio que desarrolle el Protocolo firmado en 2006.
"Hay dinero para este año en el presupuesto", ha afirmado Pastor, quien ha explicado que el convenio se está cerrando actualmente con la Comunidad y es el Estado quien la financia. "Estamos pendientes de cerrar el texto y ponerla en marcha y nos interesa que se cierre lo antes posible porque hay que ejecutar el dinero que está en el presupuesto", ha destacado.
La autovía discurrirá sensiblemente paralela al canal de El Reguerón y al trazado del AVE y contará con dos calzadas de dos carriles de 3,5 m, arcenes exteriores de 2,5 m e interiores de 1,0 m.
Además de dos enlaces, al inicio y al final del tramo se construirán dos pasos superiores, ocho inferiores y dos viaductos que permitirán el cruce del canal de El Reguerón, de la línea de ferrocarril y darán continuidad a los caminos existentes, dotando de la mayor permeabilidad posible a la autovía.