medio ambiente

La CHS trabaja en la recuperación del bosque de ribera en los cauces del Segura

Es una de las fórmulas para detener el avance de las especies invasoras en el cauce del río

La CHS trabaja en la recuperación del bosque de ribera en los cauces del Segura abc

abc

La protección de los bosques de ribera existentes a lo largo del cauce del río Segura es una de las medidas que la Confederación aplicará de inmediato a través del proyecto Life+Ripisilvanatura para luchar contra el avance de las especies invasoras. De esta forma se puede atacar la dañina flora invasora como la caña (Arundo donax) que se ha extendido por diversos puntos del cauce. Ésta es una de las conclusiones de las jornadas ‘Especies exóticas invasoras en el ámbito ripario’ celebradas esta semana en Murcia donde se ha puesto de manifiesto la amenaza que supone estas especies invasoras para las autóctonas

Otra de las lecciones de las jornadas es la importancia de la prevención para evitar la llegada de especies presentes en territorios cercanos, donde producen considerables daños económicos y ecológicos. Se trata, por ejemplo, del mejillón cebra (Dreissena polymorpha), el caracol manzana (Pomacea spp) y diversas especies vegetales acuáticas de carácter tapizante.

La actividad ha formado parte el proyecto Life+ Ripoisilvanatura que lidera la CHS (con los socios ANSE, Universidad de Murcia, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y los ayuntamientos de Cieza y Calasparra) y cofinancia la Unión Europea, precisamente con el objetivo de recuperar el bosque de ribera y su hábitat asociado en la cuenca del Segura.

La CHS trabaja en la recuperación del bosque de ribera en los cauces del Segura

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación