El Gobierno regional ampliará las exenciones para emprendedores hasta 2016
La Asamblea Regional convalida el decreto-Ley de Medidas Tributarias de Apoyo a las Empresas
![El Gobierno regional ampliará las exenciones para emprendedores hasta 2016](https://s3.abcstatics.com/Media/201501/29/martinez-asensio--644x362.jpg)
La Asamblea Regional convalidó este miércoles el decreto-Ley de Medidas Tributarias de Apoyo a las Empresas y de Simplificación Administrativa gracias alos votos del Grupo parlamentario popular mientras que el grupo socialista se abstuvo e IU-Los Verdes votó en contra. Entre las medidas que establece el decreto destaca la ampliación hasta 2016 las exenciones sobre las tasa para emprendedores. El objetivo, según indicó el consejero de Economía y Hacienda, Francisco Martínez Asensio, ante la cámara es, "consolidar la fase de recuperación económica que los indicadores vienen señalando".
Por ello, aseguró en su intervención, “es urgente adoptar más medidas que aceleren esta recuperación, con el apoyo a las empresas y apostando por la simplificación administrativa”.
Con esta nueva disposición se amplían a los ejercicios 2015 y 2016 los beneficios fiscales con la exención de determinadas tasas, con la finalidad de seguir impulsando la actividad económica y fomentar el emprendimiento, facilitando la puesta en marcha de nuevos negocios empresariales o profesionales, “lo que sin duda incidirá positivamente en la creación de empleo, objetivo primordial en las circunstancias actuales en que se mantiene un elevado nivel de desempleo”.
En esta cuestión el titular de Economía y Hacienda explicó que el ejecutivo regional esta adoptando decisiones tributarias de apoyo a las empresas, para propiciar una gestión pública eficaz y eficiente, austera y comprometida, que facilite el impulso y el quehacer de las empresas, especialmente en lo que atañe a la viabilidad de su internacionalización, innovación y cooperación”, según indicó Martínez Asensio.
Asimismo, se modifica la Ley 3/2002, indicó Asensio, puesto que, “el Decreto establece una deducción económica del 20 por ciento del canon de saneamiento, aplicable por depuración adecuada en origen para los usos no domésticos, con lo que se unificaría el carácter contributivo y de prevención de la contaminación”.