Protección para los discapacitados en la nueva Ley del Estatuto Víctima del Delito

Lourdes Méndez afirma que durante todo el proceso penal, “se protegerá la intimidad de la víctima y de sus familiares”

abc

La diputada nacional del Partido Popular y Presidenta de la Comisión para las Políticas Integrales de la discapacidad en el Congreso, Lourdes Méndez, ha valorado de forma muy positiva para las personas con discapacidad, el Proyecto de ley del Estatuto Víctima del Delito, aprobado recientemente en el Congreso de los diputados, ya que “reconoce de manera singular los derechos de las personas con discapacidad cuando sean víctimas de un delito, ofreciendo las garantías necesarias para su protección, al tiempo que garantiza que durante todo el proceso recibirán la asistencia y apoyo necesarios”.

Lourdes Méndez ha sido ponente del Proyecto de Ley del Estatuto de la Víctima del delito, por el grupo parlamentario popular, el cual se encuentra en fase de enmiendas en el Senado, y ha querido resaltar como Presidenta de la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad en el Congreso, “las medidas tan relevantes que se han introducido en este texto en relación con las personas con discapacidad, cuando sean consideradas víctimas de delitos”.

Este proyecto de ley tiene una gran importancia, ha afirmado la diputada, y se reconoce especialmente a “las personas con discapacidad como un colectivo especifico a tener en cuenta en relación con las medidas de protección, ya que se determinaran teniendo una consideración especial, cuando sean víctimas de un delito”.

En el texto aprobado en el Congreso, ha explicado Lourdes Méndez, el Ministerio de Justicia, el Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado, y las Comunidades Autónomas, “asegurarán una formación general y específica, relativa a la protección de las víctimas en el proceso penal, en la que se prestará particular atención a las víctimas con determinadas necesidades y a aquellas en las que concurran factores de especial vulnerabilidad, menores o con alguna discapacidad”.

Particularmente, la diputada ha detallado los derechos que se reconocen a las personas con discapacidad, que son los siguientes, “se establece que todas las comunicaciones que se realicen con la víctimas se harán en un lenguaje claro, sencillo y accesible, tiendo en cuenta las necesidad especiales de las personas con discapacidad sensorial, intelectual o mental, incluyendo la interpretación en las lenguas legalmente reconocidas y los medios de apoyo a la comunicación oral de personas sordas, con discapacidad auditiva y sordo-ciegas”.

También ha subrayado Lourdes Méndez que es importante destacar, que durante todo el proceso penal, “se adoptaran las medidas necesarias para la protección de la intimidad de la víctima y de sus familiares, evitando la difusión de cualquier información que pueda facilitar su identificación”.

Protección para los discapacitados en la nueva Ley del Estatuto Víctima del Delito

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación