La Junta espera que se apruebe un nuevo trasvase del Tajo al Segura este mes
Así lo ha adelantado la consejera de Fomento en Sacedón, donde ha hecho balance de los datos del año hídrológico
Una treintena de responsables políticos del PSOE han viajado este lunes a los pantanos de la cabecera del Tajo a propuesta del grupo parlamentario del PSOE en las Cortes para conocer de primera mano la situación de la zona ribereña. La consejera de Fomento, Elena de la Cruz , ha acompañado a la comitiva y ha explicado que el próximo miércoles se reunirá en Madrid con la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina , para abordar el tema del trasvase Tajo-Segura . «Pero apenas 15 días después de esa reunión el Gobierno de la Nación entra en funciones, con lo cual poco va a poder hacer», ha lamentado De la Cruz.
Ha reprochado al Ministerio que el encuentro no se haya producido antes, cuando además, entre la solicitud de la entrevista con Tejerina y la cita del 7 de octubre « han aprobado tres trasvases ». «Nos hubiera gustado que esta reunión hubiera sido mucho antes porque seguramente se podrían haber evitado las situaciones que se han dado este verano», ha señalado la titular de Fomento.
A este respecto, De la Cruz ha afirmado que el Gobierno regional espera que este mes se produzca la aprobación de otro nuevo trasvase : «Se aprovechan de ese argumento del Ministerio del nivel mínimo de los 304 hectómetros cúbicos, aunque nosotros sabemos que no es legal».
Entrepeñas y Buendía descienden al 13,3%
Según datos aportados este lunes por la Confederación Hidrográfica del Tajo, los embalses de la cabecera, Entrepeñas y Buendía, han descendido esta semana 3,4 hectómetros cúbicos y almacenan actualmente un total de 331,3 hectómetros cúbicos -el 13,3 por ciento de su capacidad-. Concretamente, el embalse de Entrepeñas ha bajado en los últimos siete días 1,8 hectómetros cúbicos hasta almacenar 111,1 de los 835 que puede embalsar, mientras que el de Buendía ha descendido 1,5 hectómetros hasta quedarse en 220,2 de los 1.639 hectómetros cúbicos que puede contener.
Unos datos valorados por De la Cruz, que también ha hecho balance de los datos del año hidrológico . Ha afirmado que se ha trasvasado un total de 241 hectómetros cúbicos, cifra muy superior a los alrededor de 200 hectómetros cúbicos que se «han desembalsado durante el año para la viabilidad del río». Sobre esa cantidad ha dicho que es «muy escasa», puesto que sitúa al Tajo «en riesgo de muerte» en su tramo medio, comprendido entre los embalses de Entrepeñas y Buendía y Talavera de la Reina.
En cuanto a los recursos interpuestos por el Gobierno regional en contra de los últimos tres trasvases , De la Cruz ha afirmado que «no hay novedades» aunque confía en que la Audiencia Nacional dará la razón a Castilla-La Mancha porque «la interpretación de la ley que ha hecho el Ministerio no tiene visos de legalidad», recordando que en la Agencia del Agua existe un certificado del Gobierno de España de marzo de 2014 situando el umbral mínimo no trasvasable en 400 hectómetros cúbicos, casi 70 por encima de las reservas actuales de la suma de los pantanos de Entrepeñas y Buendía.
Representantes regionales y municipales
En la comparecencia ante los medios también han participado varios representantes regionales y locales tanto de Castilla-La Mancha como de la Comunidad de Madrid afectados por el trasvase Tajo-Segura. Entre ellos, el diputado regional del PSOE por Guadalajara y presidente del grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Rafael Esteban , que ha criticado la falta de presencia del PP al evento organizado por el grupo parlamentario socialista, al que estaban invitados representantes públicos de todas las comunidades afectadas por la polémica, incluidas la Comunidad Valenciana y Murcia . «Hemos tenido disculpas de parlamentarios de la comunidad valenciana como del PSOE como del grupo Podemos, pero pocos más han tenido la elegancia de excusarse. Sí lo ha hecho el grupo parlamentario PP en las Cortes de Castilla-La Mancha, con la excusa de que ya conocen la problemática», ha afirmado Esteban.
Otra de las figuras más combativas y que ha hecho suyo el discurso de la plataforma ciudadana «No al trasvase» ha sido la alcaldesa de Aranjuez, Cristina Moreno , quien ha calificado la imagen del pantano sin agua como «absolutamente espantosa» y ha asegurado que existen tramos del Tajo a la altura de su localidad «en los que se puede atravesar a pie». Moreno ha recordado que Aranjuez está declarado paisaje patrimonio universal por la Unesco por su paisaje único entorno al río y ha apuntado que «que si el río desaparece, Aranjuez dejará de ser lo que identitariamente es».
En este sentido, ha instado al Ministerio de Agricultura a tomar medidas y a la Confederación Hidrográfica del Tajo a recibirla para mantener un encuentro en el que abordar la situación del río a su paso por el municipio madrileño.
Asimismo, el diputado del PSOE en la Comunidad de Madrid, Diego Cruz , ha insistido en buscar una solución que pase por el diálogo «y no por pisotear a nada ni a nadie».
Desde Talavera de la Reina se ha desplazado el portavoz del grupo municipal socialista, José Gutiérrez , quien ha lamentado que el alcalde, Jaime Ramos, no haya acudido pese a que «Talavera es el punto negro del Tajo en su tramo español» y no llega el agua de la cabecera sino « las aguas fecales de la Comunidad de Madrid » a través del río Jarama.
Por último, el senador socialista Miguel Fidalgo , ha llamado al gobierno central a realizar una política de agua de Estado durante la próxima legislatura, además de pedir a la Unión Europea que intervenga en la resolución del conflicto, ya que se trata de un «grave problema que afecta a las políticas medioambientales».
Noticias relacionadas