La plataforma «No al trasvase» se volverá a concentrar el próximo 24 de agosto

Pide que la lámina estable pase de 400 hectómetros cúbicos a 1.500 no trasvasables

La plataforma «No al trasvase» se volverá a concentrar el próximo 24 de agosto p. b.

ep

La plataforma ciudadana «No al Trasvase» , constituida en para defender los pantanos de Entrepeñas y Buendía , ha convocado una nueva marcha-caravana de vehículos por la N-320, desde el municipio ribereño de Sacedón hasta Alcocer , para el próximo lunes 24 de agosto contra los trasvases «indiscriminados» y la necesidad de que el mínimo no trasvasable se sitúe «al menos» en los 1.500 hectómetros cúbicos .

Una reivindicación que se une a la petición de 1.000 hectómetros cúbicos que se ha fijado desde los Municipios Ribereños, agrupación con la que comparten muchos puntos, tal y como ha señalado el portavoz de esta Plataforma, José A. Vargas , a Europa Press. La caravana partirá de la Plaza del Ayuntamiento de Sacedón -uno de los municipios ribereños más afectados por los travases- hasta otra de las localidades ribereñas, Alcocer , elegida precisamente por la controversia que se da en este pueblo que, pese a contar cerca con dos pantanos precisa de cisternas para ser abastecido de agua .

Desde la Plataforma Ciudadana han querido insistir en la necesidad de afrontar esta problemática como «un problema de sequía ahora sino de mala gestión del agua que está acabando con la vida de estos municipios y de muchísimos negocios».

La reivindicación de este colectivo, constituido hace apenas un mes por ciudadanos inicialmente de Sacedón pero a la que se han ido incorporando también vecinos del resto de la comarca, está motivada en que consideran que «tanto los 400 hectómetros cúbicos que hay firmados» les parecen «insuficientes».

Se trata de la segunda manifestación en el verano que realiza la plataforma. La primera realizó el trayecto Sacedón-Chillarón , también en este caso por tratarse de un municipio al que está llegando agua ahora mediante cisternas, y a la que acudieron unos 500 vecinos de la zona. «Como ciudadanos es lo único que podemos hacer. No nos queda más derecho que el de protestar», ha señalado Vargas, para quien estas movilizaciones están siendo mucho más efectivas de lo que pretendía, insistiendo en que lo importante para ellos es «el desarrollo de la zona».

«Llevamos varias décadas muertos mientras el Levante se lleva nuestra agua», ha apostillado, lamentando que, ahora, desde otras comunidades se estén llevando un agua que inicialmente era «para abastecer estos pueblos y la zona de Madrid, porque la infraestructura del Tajo-Segura se llevó después y fue para regar menos hectáreas de las que se están regando ahora», ha puntualizado.

La plataforma «No al trasvase» se volverá a concentrar el próximo 24 de agosto

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación