«Juventud infinita» y larga vida para el Ke Kaña
El festival consiguió volver a encandilar a cerca de 300 personas en el Espacio Tyce
Despacito y buena letra, como dice el refrán, es el camino que está tomando el festival Ke Kaña y que una edición más ha conseguido convertirlo en el centro de la música independiente en Guadalajara y alrededores. Sin pretensiones más allá de hacerlo pasar bien a los que se acercaron por el Espacio Tyce el sábado (unas 300 personas), la asociación cultural Super 8, organizadora del evento, cumplió su función: dar una buenísima relación entre calidad y precio.
La calidad la brindaron Complejo de Electra, Klandestinos, Correos, Havalina y Novedades Carminha, los grupos que pasaron por las tablas del Tyce, sin defraudar y dando lo mejor de sí mismos, lejos de grandes egos, aunque hay varios que tras su trayectoria se merecen tenerlos.
A pesar de comenzar tarde y con pocos asistentes, los alcarreños Complejo de Electra no flaquearon en ningún momento, interpretando todas las canciones de su primer trabajo, «Antidisney». La sala fue cogiendo temperatura gracias a los coros de las personas que repetían las letras como un mantra, preludio, sin lugar a dudas, de a dónde llegará esta banda alcarreña en muy poco tiempo.
Klandestinos saltaron casi como futbolistas (de hecho, coincidían con el partido de ascenso del CD Guadalajara a Segunda) a la mitad de la sala para no dejar que ninguno de los presentes dejase de bailar, saltar y cantar durante una hora entera y dándo antes la sorpresa al pasearse por la pasarela superior del hall de la Tyce, a ritmo de charanga tradicional. Por sus instrumentos de viento, metal y percusión pasaron grupos como Muse, Oasis, Queen, Europe, Offspring… y notas tan conocidas como las de «Ritmo del garaje», «Born to be wild», «Como yo te amo» o «Final Countdown». El grupo demostró con creces su buen hacer y demostró por qué es la mejor charanga de Guadalajara y de España.
Tras sudar con Klandestinos llegó la hora de Correos. Los donostiarras llegaban con ganas a tocar al Tyce, pues tenían una deuda con Guadalajara. Se resarcieron de no haber podido tocar en el mítico local que da nombre al festival con canciones como «Incendiario» o «Canción de cuna». Fuerza y energía son las palabras para describir su actuación, que puso patas arriba el Espacio Tyce.
Havalina demostró sus 20 años en el escenario con su saber estar y su sonido impecable. Presentando «Islas de cemento», casi recién salido del horno y por primera vez en Guadalajara, tampoco se olvidaron de sus anteriores temas y por los que han conseguido una legión de seguidores. Muchos rezagados de última hora entraban a la sala para escuchar a Manuel Cabezalí y sus secuaces.
Y para el broche final qué mejor que Novedades Carminha, los gamberros del cartel. A pesar de que llegaron de doblete (por la mañana actuaron en Palencia) no les faltaron ganas de hacérselo pasar bien a la Tyce, que ya estaba entregada a los gallegos. «Juventud infinita», «Quiero verte bailar» y finalmente «Antigua pero moderna» fueron algunos de los temas que presentaron por primera vez en Guadalajara, aunque seguramente no por última.
Un éxito más que parece alargar la vida del aún pequeño festival, pero que da pasos contundentes para convertirse en algo mucho más grande.
Noticias relacionadas