Cospedal promete convocar oposiones para 400 plazas en sanidad
Junto con la candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, también se ha comprometido a convertir trabajadores eventuales en interinos
Hoy era el turno de campaña conjunta entre la candidata del PP a la presidencia de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, y la postulante a la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, que dados los obvios intereses mutuos que ambas regiones comparten, han decidido acompañarse en la jornada de este martes. La primera parada ha sido Villanueva de la Torre, uno de los pueblos guadalajareños más cercanos a la Comunidad de Madrid (separado por menos de nueve kilómetros de Meco), donde se ha producido un acto sobre sanidad donde Cospedal ha propuesto reducir la temporalidad entre los profesionales sanitarios y, para ello, ha comprometido convocar oposiciones con 400 plazas y convertir eventuales en interinos.
«Es hora de devolver los esfuerzos que han realizado los profesionales de la sanidad», ha afirmado Cospedal que, para reducir la temporalidad en el sector sanitario, se ha comprometido a convocar una oferta de empleo público con 400 plazas, una cifra «importante», aunque no elevada, además de prometer que se transformarán a los profesionales con contratos eventuales en internos, para que «mantengan la plaza de manera más continuada».
También ha anunciado que este mismo año se podrán pagar los 14 millones de euros que se adeudan a los profesionales en concepto del complemento de la carrera profesional, que estaban pendiente de pagar desde 2010, y ha propuesto la creación de una bolsa de productividad por objetivos, dotada con 10 millones de euros al año, para que se reconozca la labor de los mejores profesionales.
En este sentido ha ofrecido que, si es reelegida, al inicio de la legislatura se establecerá una mesa de negociación para «ver cómo se plantea de aquí en adelante» la carrera profesional, de forma que no sólo se incentiven los años de trabajo, sino que también «se premie al que más investiga o al que más pacientes visita». Para ello, Cospedal ha propuesto reservar una bolsa de 10 millones de euros anuales para reconocer a quienes cumplan objetivos, que no serán establecidos por la administración, sino por los profesionales de la sanidad, y cuya cuantía «se agotará o no en función del cumplimiento de objetivos».
En el mismo acto se ha comprometido a trabajar para que haya más médicos interinos residentes (MIR) en los hospitales de la región y ha propuesto crear una «unidad de innovación», en el que se incluya un portal del profesional, en el que éstos puedan publicar, entre otras materias, sus investigaciones. En materia sanitaria, también ha propuesto la creación de una estrategia de ayuda al médico que llega nuevo a un hospital, que le ayude en su integración.
El buscado convenio con Madrid
Por otro lado, ha valorado la aprobación del convenio sanitario con la Comunidad de Madrid, que ha sido posible gracias «a la voluntad» de las dos administraciones autonómicas. El convenio entraba en funcionamiento este mismo mes, aunque no exento de polémica, dado la tardanza de los acuerdos. Por su parte, Cristina Cifuentes también ha destacado el convenio firmado recientemente por las dos comunidades para la asistencia sanitaria y ha advertido de que «Ciudadanos dice en Madrid que van a cerrar hospitales porque dicen que sobran, y eso conviene que aquí en Guadalajara se sepa. No han dicho cuáles son pero no vayan a ser algunos de esos hospitales de referencia que están recogidos en el convenio. Conviene que lo digáis aquí».
En cuanto a lo realizado en esta legislatura, Cospedal ha valorado la apertura de trece nuevos centros de salud, trece quirófanos, la creación de un plan de salud mental y la implantación en toda la región de la receta electrónica, que ha evitado 9 millones de desplazamiento. Así, ha reivindicado que el Gobierno regional «ha salvado» a la sanidad pública -que recibió con una deuda de 5.500 millones- y ha lamentado que se tenga la creencia, en la sociedad, de que son los partidos de izquierdas los que velan por los servicio sociales.
Críticas a García-Page
A la vez, la candidata del PP a la Presidencia de Castilla-La Mancha coincidía en la misma provincia que el candidato socialista, Emiliano García-Page, que se encontraba a escasos kilómetros. Desde Villanueva de la Torre, Cospedal ha criticado que el alcalde de Toledo y candidato del PSOE a la Presidencia no haya dado la licencia al polideportivo Rafael del Pino, adscrito al Hospital de Parapléjicos de Toledo y construido desde hace un año. «Este señor que se presenta de candidato para ser presidente de la región tampoco da la licencia al Rafael del Pino. Debe ser que piensa que los discapacitados son de un color político distinto al suyo» ha afeado Cospedal, que ha espetado: «Eso se llama no tener humanidad».
También ha criticado que el Gobierno regional está a la espera de reanudar las obras del Hospital de Toledo, porque "la tienen paralizada porque el alcalde sí mira el color político y no da la licencia". Además, ha comprometido que se diseñarán los planes directores de los hospitales de Cuenca y Albacete, con la colaboración de los profesionales del sector, «para que las ciudades de Cuenca y Albacete tengan los hospitales que sus habitantes necesitan».
Ha comprometido, asimismo, que la próxima legislatura se comenzará a construir el nuevo hospital de Puertollano, porque el actual «está desastroso». En cambio, ha recordado que, con lo que costó construir la sede de la Consejería de Sanidad y la sede del Sescam, «se podría haber hecho un hospital y medio». «Es un escándalo», ha denunciado Cospedal, que ha apuntado a quienes «defienden la sanidad pública».
Impagos en las farmacias
En cuanto a la situación de impagos a las farmacias que se dio al inicio de la legislatura, ha explicado que «no habían pasado quince días de la toma de posesión, cuando sobre la mes había un escrito de los farmacéuticos diciendo que si no se les pagaba antes de que llegar final de mes, iban a cerrar». Sin embargo, ha resaltado que se negoció para que las farmacias pudieran cobrar y, a día de hoy, la comunidad autónoma tiene nueva una legislación farmacéutica, que «defiende mucho» a la farmacia rural.
Abono transporte joven hasta los 26
Por su parte, la candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha anunciado hoy que quiere extender también a las zonas de Guadalajara y Toledo integradas en el Consorcio de Transportes el abono joven hasta los 26 años con una tarifa plana de 20 euros. En este primer acto de la décimo segunda jornada de campaña, dedicado a la sanidad, Cifuentes ha anunciado su «compromiso» de aumentar la cooperación entre ambas comunidades especialmente en materia sanitaria y en transporte.
Ha subrayado que en el estado autonómico los límites territoriales no deben ser un impedimento para mejorar la gestión y para que las administraciones puedan compartir servicios. En este sentido, ha recordado que los desplazamientos diarios de trabajadores y estudiantes entre Madrid y Castilla-La Mancha inspiraron hace años la creación de los Abonos Transporte de las zonas E1 y E2, válidos para desplazarse hasta los municipios de las provincias de Guadalajara y Toledo que disten un máximo de 85 kilómetros desde Madrid capital.
Y ahora, si es elegida presidenta de la Comunidad de Madrid, se propone avanzar en esa línea para que su compromiso de ampliar el abono joven de los 23 a los 26 años con una tarifa plana de 20 euros beneficie también a los jóvenes con los abonos E1 y E2.