elecciones municipales
Jiménez: «Guadalajara es una ciudad adormecida que quiero que despierte»
El candidato del PSOE a la Alcaldía es partidario de pactar «con todo aquel con el que seamos capaces de entendernos en buscar lo mejor para la gente, menos con el PP»
Daniel Jiménez (Guadalajara, 1973) se presenta a la Alcaldía de Guadalajara después de ser el número dos del PSOE municipal la última legislatura y llevar dedicado a la política desde hace dos décadas. Ahora busca recuperar la confianza perdida en su partido, que perdió tres concejales en el Ayuntamiento las pasadas elecciones, y plantar cara a la hegemonía del PP de Román.
—El servicio de autobuses ha sido uno de los caballos de batalla de la oposición en el Ayuntamiento. Si llega a la Alcaldía, ¿qué cambiará?
—La realidad es que los datos del primer trimestre del año dejan un incremento del 1,6 por ciento con respecto a 2014 pero un descenso del 17 por ciento con respecto al mismo periodo de 2013. Hemos perdido cerca de 1,5 millones de usuarios en apenas dos años y nos cuesta práticamente lo mismo. Lo que haremos si ganamos es, en primer lugar, rescindir el contrato con la empresa y, en segundo lugar, hacer unas nuevas líneas contando con la ciudadanía para mejorar la comunicación entre los barrios y los principales puntos de la ciudad.
—¿Y rescindir el contrato no significa pagar a la actual empresa concesionaria?
—Yo creo que está habiendo incumplimientos graves por parte de la empresa y el contrato permite resolverlo cuando no está funcionando. Lo que hace falta es voluntad política para tomar la decisión.
—Las basuras también han sido otro de los polvorines políticos del Ayuntamiento. ¿Qué hará al respecto su equipo de Gobierno?
«No me planteo megacontratos que solo benefician a determinadas empresas»
—Cuando lleguemos nos encontraremos con un contrato ya adjudicado que no se podrá modificar salvo incumplimientos de la empresa. De todas formas, no nos planteamos fusionar de ninguna manera servicios, en todo caso aprovechar los recursos propios que tiene el Ayuntamiento de Guadalajara. No me planteo megacontratos ni meganegocios que solo benefician a determinadas empresas.
Bomberos, libreros, artesanos
—Se han posicionado con los bomberos, aunque desde el equipo de Gobierno se asegura que la subida salarial es inviable. Si llega a la Alcaldía, ¿cómo resolverá este asunto?
Los bomberos han explotado como consecuencia de los engaños acumulados que durante estos ocho años el alcalde y los concejales les han ido diciendo. Por otro lado hay un déficit importantísimo de formación, déficit de los puestos de trabajo, hay una ruptura absoluta de la comunicación entre los trabajadores y la corporación municipal, y todo ello ha devenido en un conflicto de huelga que continúa. Yo lo que pretendo resolver es el problema de los bomberos, la Policía Local y de todos los empleados públicos del Ayuntamiento. Porque si no organizamos nuestros recursos, clarificamos bien las funciones y las retribuciones de cada uno de ellos, difícilmente vamos a prestar un buen servicio a la ciudadanía.
—El ejecutivo de Román asegura que se han ampliado los puestos de bomberos.
—A día de hoy hay los mismos efectivos porque ha habido jubilaciones y bajas, y lo único que ha hecho el alcalde ha sido reponer esas plazas. Hay 46 bomberos que es prácticamente lo que había en 2007.
«Lo que le falta a la ciudad es alegría, agenda cultural y participación»
—También parece haber problemas con los libreros y los artesanos. ¿Qué les promete a los colectivos culturales?
—Darles el protagonismo que se merecen. Quien quiere hacer una feria del libro, darle los recursos necesarios para que salga la mejor feria del libro. A los artesanos exactamente igual. Y eso pasa por definir entre todos la ubicación, las actividades que se van a realizar e insisto, el protagonismo no lo tiene el alcalde ni su Gobierno, lo tienen los libreros y los lectores. A las asociaciones culturales les digo que contarán con espacios para poder desarrollar sus actividades y desde luego haré todo lo posible para que lo que quieran organizar lo hagan en Guadalajara, porque lo que le falta a esta ciudad es alegría, agenda cultural y participación de la mano de sus ciudadanos.
Sus propuestas
—Una de las propuestas es la renovación del mercado de abastos para revitalizar el centro.
Guadalajara es una ciudad adormecida que quiero que despierte de la mano del talento, de las ganas, de la gente inquieta que tiene esta ciudad y que en muchos casos está aburrida y se marchan a otras poblaciones y a Madrid para tratar de buscarse un futuro o buscar ocio y cultura. Y me revelo a ese éxodo cultural y comercial que sigue habiendo hacia Madrid. El mercado de abastos es la locomotora que debe de tirar de la revitalización del casco histórico. Ha sufrido como nunca, se han gastado 20 millones que no han servido para nada, hay más de 80 solares vacíos, hay una actividad comercial debilitada, y creo que hay que hacer un plan especial contando con los comerciantes, los residentes, y desde luego poniendo recursos del Ayuntamiento, siendo aliado de otras iniciativas privadas que puedan surgir.
—También habló de un plan de empleo. Guadalajara es la provincia con mayor descenso del paro. ¿Qué propone al respecto?
«Vamos a dar trabajo a 600 personas al año»
—Nosotros vamos a dar trabajo a 600 personas al año centrado fundamentalmente en tres colectivos: los jóvenes, los mayores de 45 años y a las asociaciones sociosanitarias que hay en Guadalajara y que están cubriendo unos servicios que no cubre actualmente el sistema de la sanidad pública. Hay datos de paro tremendos, estamos del entorno de 7.500 desempleados. Son personas que tienen difícil encontrar trabajo en la empresa privada y el Ayuntamiento tiene que intervenir de manera decidida para facilitarles un empleo, aunque sea de manera temporal. Es la única manera de que estas personas se beneficien de los recursos que pagamos todos los ciudadanos. Lo que no se puede hacer es darle una obra a una empresa y que esa empresa contrate a quien le da la gana. Hemos visto que se trae a personas de fuera de Guadalajara, con muchas dudas sobre la legalidad de los contratos, y que el parado alcarreño ve como el dinero se va a empresas que ni son de Guadalajara ni sus trabajadores son de Guadalajara. Lo importante es ayudar a la gente de aquí con nuestros recursos.
—¿Plan de empleo dirigido a la contratación en empresas privadas o empleo municipal?
—Empleo directo, como hacen Azuqueca o Marchamalo. El Ayuntamiento controla directamente la selección de personal, las actuaciones a realizar y hace el seguimiento a esos trabajadores. Guadalajara tiene las suficientes necesidades como para que ese volumen pueda ser absorbido con facilidad, como los servicios de limpieza o mantenimiento de zonas verdes y jardines. Quiero que los parados contribuyan a hacer una ciudad mejor de la mano de ser empleados temporales del propio Ayuntamiento.
—¿Y este proyecto es viable económicamente?
—Con dos millones de euros se puede hacer. Esto no es ciencia ficción, es una realidad analizada y es una cuestión de voluntad política. Y en cuanto a primar a las empresas de Guadalajara lo he dicho muy claramente: todos los contratos que dentro de la legalidad puedan ser adjudicados a empresas de Guadalajara, es lo que haré. Yo solo invitaré a empresas que paguen sus impuestos en Guadalajara.
El futuro de las elecciones
—En las elecciones 2011 el PSOE perdió 3 concejales y Román sacó mayoría absoluta. ¿Cómo pesa ese bagaje?
—Al que más le pesa es al PP que las encuestas le dicen que pierde la mayoría absoluta en la ciudad. Lo que pasó en 2011 en este país fue anormal: en toda España, gobernásemos o no, el PSOE perdió muchos concejales porque la ciudadanía así entendió la gestión que hizo de la crisis el anterior gobierno socialista. La normalidad es que en estos momentos haya cambios importantes en gobiernos municipales, provinciales y autonómicos como consecuencia de los brutales recortes, los engaños masivos, de la corrupción del PP. Además en mi partido en Guadalajara hemos hecho una regeneración importantísima. En los primeros puestos van personas independientes. Gente joven, preparada y que entiende la democracia de una forma de servicio a la ciudadanía y no como un instrumento para llenarse de los bolsillos a costa de los demás.
—¿Cree posible un pleno con más de tres fuerzas políticas?
«El único veto que tengo a la hora de pactar es con el PP»
—En Guadalajara y en muchas ciudades habrá representaciones políticas más amplias de la que hay ahora. Es la propia dinámica de la ciudadanía que decide no otrogar mayorias absolutas porque ha salido escarmentada. Lo entiendo. En Guadalajara ocurrirá algo similar. No me atrevo a aventurar cuántas agrupaciones políticas entrarán a formar parte, aunque creo que más de tres.
—¿Con quién pactaría si fuese necesario?
—Con todo aquel con el que seamos capaces de entendernos en buscar lo mejor para la gente. El único veto que tengo es con el PP. No puedo pactar con el protagonista de los mayores recortes que se han producido en este país y el partido que más daño ha hecho en los últimos 8 años.
Noticias relacionadas
- Jiménez: «Guadalajara necesita un alcalde que tenga ganas de serlo»
- Daniel Jiménez: «El cambio vendrá con un PSOE fuerte que pretendo liderar»
- García: «Jiménez puede debatir en los plenos y lo desaprovecha todos los meses»
- Autobuses, una oficina «antidesahucios» y otra de dependencia, las promesas de Jiménez