Echániz: «Hoy es un día histórico porque entra en vigor el convenio sanitario»
Entra en vigor el acuerdo por el que los pacientes de Guadalajara y Toledo podrán acudir a hospitales madrileños
Desde este lunes entra en vitor el esperado acuerdo sanitario entre Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid, un hecho que el secretario nacional de Sanidad del Partido Popular, José Ignacio Echániz, ha valorado como «tremendamente positivo para los ciudadanos de Castilla-La Mancha, especialmente para los de Guadalajara y Toledo». El actual consejero de Sanidad ha hecho estas declaraciones durante una reunión con la Comisión de Sanidad del PP de Guadalajara y vecinos de la provincia, en un acto en que también ha estado presente la presidenta provincial del PP, Ana Guarinos, el diputado nacional, Antonio Román, y el presidente de la citada comisión, Carlos Feito.
«Si algo hace el PP es resolver los problemas de los ciudadanos, y este era uno de ellos. Cualquier ciudadano de Guadalajara tiene que saber que dese hoy mismo si en su provincia no recibe tratamiento oportuno será atendido en Madrid, con todas las garantías y con los mismos derechos de un madrileño», ha asegurado Echániz, que ha recordado que, tras salvar el último trámite parlamentario en el Senado, gracias al apoyo del PP, los pacientes de Guadalajara que necesiten ser asistidos en las especialidades de Neurocirugía, Cirugía Cardíaca, Cirugía Pediátrica, Pediatría, Neonatología, Medicina Nuclear y Cirugía Torácica, podrán ser atendidos en Madrid, sin necesidad de viajar a otros hospitales más lejanos de la comunidad de Castilla-La Mancha.
«Guadalajara tiene una situación excepcional en Castilla-La Mancha, con algunos centros hospitalarios de referencia alejados de la población y este problema necesitaba una solución excepcional. El que los ciudadanos de Guadalajara tengan como referencia hospitales de otras comunidades autónomas es algo único en España. Pero este es un hecho que consolida la validez del Sistema Nacional de Salud», ha afirmado matizando que «puede y debe haber excepciones siempre que sean para garantizar la mejor atención al paciente».
Echániz incidía también en que «en el PP no son expertos en manifestaciones o en mover pancartas pero sí en trabajar y solucionar los problemas a los ciudadanos». «Y lo hemos demostrado con este asunto que llevaba 15 años con parches», ha rematado.
La negativa del PSOE
En este sentido ha subrayado que «los gobiernos de Bono, Barreda y Page se calentaron la boca con promesas pero las soluciones nunca llegaban. Ha sido el PP, quien lo ha conseguido». Echániz recordaba, además, que «los gobiernos socialistas han llevado a la ruina al sistema sanitario, con una sanidad del ladrillo, pero no han solucionado los problemas de fondo. Esa es la diferencia en la gestión entre ellos y nosotros».
A su vez lamentaba la postura del PSOE en este asunto y ha manifestado «no entenderla, de la misma manera que tampoco la entenderán los ciudadanos de Guadalajara». Para Echániz «es inexplicable que los socialistas se hayan abstenido y no hayan querido reforzar el hecho de que por primera vez en la historia, de una forma única en España, se haya conseguido un acuerdo con la comunidad autónoma de Madrid para garantizar la asistencia sanitaria de los guadalajareños».
Echániz concluía afirmando que «Castilla-La Mancha necesita un gobierno que solucione los problemas reales de cada ciudadano y que no ponga obstáculos a las instalaciones sanitarias o sociales o que bloquee la apertura de hospitales».
En el mismo acto la presidenta del Partido Popular de Guadalajara, Ana Guarinos, recordaba que ya en 2001, Antonio Román, entonces presidente del PP, reivindicaba la necesidad de la asistencia sanitaria de los guadalajareños en Madrid y evitar las fronteras en beneficio de los ciudadanos. «El Gobierno de María Dolores Cospedal estableció desde su llegada como una prioridad la firma del convenio sanitario con Madrid y otras comunidades como Aragón, tan importante para los vecinos de la comarca de Molina» ha subrayado Guarinos.
Por su parte, Antonio Román ha recordado los pasos que ha dado a lo largo de estos 14 años de reivindicación «para solucionar el problema de las personas, más allá de los territorios y para evitar que las fronteras administrativas impidieran mejorar su calidad de vida y garantizarles todos los servicios que aumentan su bienestar».
Ha explicado las conversaciones con José Ignacio Echániz, cuando era consejero de la comunidad de Madrid, o con la propia presidenta Cospedal el día de su toma de posesión «a la que no le pedí obras porque la ruina que dejó el PSOE lo hacía inviable» pero sí «que en este mandato se consiguiera que los guadalajareños no tuvieran que recorrer nunca más 300 kilómetros para hacerse pruebas médicas teniendo los hospitales de Madrid al lado».
Noticias relacionadas